Faringe: la faringe como la describen muy brevemente los clásicos podríamos definirla sencillamente como un canal muscular al que le falta la pared anterior,dispuesto verticalmente por delante de la columna vertebral , detrás de la cavidad nasal, de la cavidad oral y de la laringe. Por debajo de la comunicación con la laringe, se transforma en un cilindro cuya cara anterior esta formada por la cara posterior de la laringe que se prolonga hacia abajo por el esófago. Este cilindro corresponde a la pared posterior de la laringe tapizada por la mucosa de la faringe
Embriologia:
En el intestino anterior, entre la cuarta y la quinta semana de desarrollo, simultáneamente con la aparición de los surcos branquiales y correspondiendo a cada uno de ellos, se forma una serie de saculaciones que reciben el nombre de arcos faríngeos que son 5 pares.
El primer saco faríngeo se extiende profundamente hacia afuera, formando un divertículo pediculado, llamado receso tubo-timpánico, el cual se pone en contacto con la fóvea otica, su extremidad distal se dilata y configura la cavidad timpánica del oído medio; su epitelio endotelial recubre esta cavidad, la superficie de los osiculos del oído y las células mastoideas. La porción proximal del receso tubotimpanico que une el oído medio a la faringe evoluciona a tuba auditiva.
La cavidad del segundo arco da origen a la fosa supratonsilar; su porción principal se oblitera y forma yemas que penetran en el mesenquima subyacente que son primordio de la tonsila palatina. Su epitelio recubre la tonsila y sus criptas. El tejido linfoide propio del órgano se diferencia aproximadamente en el quinto mes.
Del epitelio del tercer saco faríngeo se diferencian dos partes: una dorsal, en forma de noduos de cordones solidos, forma la yema paratiroidea caudas de donde evolucionan las glándulas paratiroideas inferiores en relación con su origen; una parte ventral se alarga en sentido caudal y forma la yema timica mayor que se une con un brote similar derivado del cuarto saco.
Como el tercero, el cuarto saco faríngeo origina dos anjales: una parte dorsal evoluciona como yema paratiroidea rostral y forma las glándulas paratiroideas superiores; una parte ventral, análoga a la del tercer saco, forma la yema timica menor que se une con la mayor para originar el timo.
El quinto saco faríngeo no se encuentra bien individualizado y separado del cuarto, se considera que sus células configuran el cuerpo ultimo branquial las cuales evolucionarían y formarían las células C de la glándula tiroidea las cuales formaran la calcitonina.
Generalidades: la faringe es un órgano impar, mediano, simétrico, extendido desde la base externa del cráneo hasta el borde inferior de la 6 o 7 vértebra cervical, tiene su diámetro máximo (aproximadamente 5 cm) en el plano del hueso hioides y el mínimo (aproximadamente 1,5 cms) en su extremo inferior, en el punto en que se continua con el esófago. La pared posterior de la laringe apoya sobre la capa prevertebral de la fascia cervical profunda.
Fauces: Las fauces que comunican la faringe con la cavidad oral representan a cada lado un area triangular de la pared lateral de la faringe. Que aloja la tonsila palatina y se ve claramente al mirar la boca abierta.
El istmo de las fauces es la entrada de la faringe a la cavidad oral; esta limitado hacia arriba, por el velo palatino; hacia abajo, por el surco terminal de la lengua y a los lados por los arcos palatoglosos.
El velo palatino. O paladar muelle, es un septo fibromuscular móvil que prolonga hacia atrás y abajo el paladar duro y separa al elevarse. Las partes nasal y oral de la faringe. Su borde inferior presenta una prolongación mediana, la úvula, que llega casi hasta la pared posterior de la faringe. Dos pliegues laterales divergen de sus partes laterales: el arco palatogloso se incurva hacia la base de la lengua y esta formado por la proyección del musculo palatogloso; el arco palatofaringeo se incurva hacia la faringe y corresponde a la proyección del musculo palatofaringeo.
La tonsila palatina, comúnmente llamada amígdala, ocupa la fosa tonsilar, entre los dos arcos palatogloso y palatofaringeo. Es una masa ovoidea formada por tejido linfoideo. En su cara medial se observan 12 a 15 orificios o fosulas tonsilares que corresponden a las aberturas de las aberturas de las criptas tonsilares. Las cuales tienen en su fondo folículos linfáticos. La cara lateral es fibrosa y se adhiere a la fascia faringobasilar que la separa del musculo constrictor superior de la faringe. Por fuera del musculo, la arteria facial describe su asa y emite una rama tonsilar; la arteria carótida interna es posterior y lateral a la tonsila y cursa a una distancia de 20 a 25 cms.
El pliegue semilunar una por arriba los arcos palatogloso y palatofaringeo y delimita la fosa supratonsilar que es, en realidad, una fisura intratonsilar de profundidad variable hacia el paladar muelle. El pliegue triangular se extiende hacia abajo y atrás desde el arco palatogloso y cubre la parte anteroinferior de la tonsila; es de tamaño variable, mas aparente en los últimos meses fetales y en los niños .
La tonsila palatina, como tejido linfoideo es mayor en los primeros años e involuciona después de la pubertad, su prominencia interna no corresponde necesariamente al tamaño y el tejido linfoideo puede extenderse hasta el dorso de la lengua o el paladar muelle, formando un anillo completo que rodea las fauces.
El interior de la faringe puede ser dividida en 3 partes:
Nasofaringe, orofaringe y laringofaringe. Figura 3
La nasofaringe tiene función respiratoria. Se encuentra por encima del paladar blando y constituye la extensión posterior de las cavidades nasales, que se abren a la nasofaringe a través de los orificios de las coanas no se colapsa por tener su pared adherida al hueso. El techo y la pared posterior de la nasofaringe forman una superficie continua situada inferior al cuerpo del esfenoides y la porción basilar del occipital esta porción superior es llamada fornix faríngeo donde se encuentra la tonsila faríngea.
El pliegue salpingofaringeo es un pliegue vertical de mucosa que se extiende hacia abajo desde el cabo medial de la trompa auditiva, que recubre el musculo salpingofaringeo, encargado de abrir el orificio faríngeo de la tuba auditiva durante la deglución. El tejido linfático acumulado en la submucosa en la proximidad del orificio faríngeo de la tuba auditiva es la amígdala tubarica. Por detrás del pilar de la tuba auditiva y del pliegue salpingofaringeo se encuentra una proyección lateral de la faringe, el receso faríngeo, que se extiende en sentido lateral y posterior.
La parte oral de la faringe u orofaringe está comprendida desde el paladar blando en su parte superior, la base de la lengua en la inferior por delante de los cuerpos cervicales II y III; y los arcos palatogloso y palatofaringeo lateralmente. Se prolonga desde el paladar blando hasta el borde superior de la epiglotis. Comunica la cavidad oral por el istmo de las fauces, y por debajo de este, se relaciona con la parte posterior del dorso de la lengua y la vallecula epiglotica, esta ultima se encuentra entre la lengua y la epiglotis.
La deglución es un proceso complejo que transfiere el bolo alimenticio desde la boca al estomago parte de la faringe desempeña un papel crucial en este importante proceso fisiológico. La deglución tiene tres fases una voluntaria donde el bolo se comprime contra el paladar y es empujado desde la boca hacia la orofaringe. El segundo paso es involuntario y rápido donde el paladar blando se eleva y aísla la nasofaringe de la orofaringe y la laringofaringe. La faringe se ensancha y se acorta para recibir el bolo alimenticio por la contracción de los músculos suprahiodeos y el faríngeo longitudinal, mientras que la laringe se eleva. Y una última fase que es involuntaria en la que se produce contracción secuencial de los tres músculos constrictores que obliga al bolo alimenticio a dirigirse al esófago.
Las amígdalas (tonsilas) palatinas sin acumulos de tejido linfático situados a cada lado de la orofaringe en el espacio entre los arcos palatinos. La amígdala no ocupa por completo la fosa amigdalina entre los dos arcos palatogloso y palatofaringeo en el adulto. El lecho amigdalino donde se aloja la amígdala, está entre estos arcos, formado por el constrictor superior de la faringe y la fina hoja fibrosa de la fascia faringobasilar. Esta fascia se mezcla con el periostio de la base del cráneo del cráneo y define los límites de la pared faríngea en su parte superior.
La laringofaringe o parte laríngea se extiende de la epiglotis al borde inferior del cartílago cricoideo, por delante de las vertebras cervicales IV, V, VI. Comunica con la cavidad de la laringe por el adito laríngeo o abertura superior de la laringe. Presenta a cada lado del adito el receso piriforme. Limitado lateralmente por la lamina el cartílago tiroideo y la lamina tirohiodea. Por debajo del adito, la laringe hace prominencia en la cavidad faríngea y la reduce a una hendidura de concavidad anterior.
La cavidad de la faringe esta revestida por la túnica mucosa que se continua por delante con la de las cavidades adyacentes y de la tuba auditiva. Contiene glándulas faríngeas, de secreción mucosa especialmente numerosas alrededor de los orificios tubarios.
Tunica muscular de la faringe
La túnica muscular de la faringe, a diferencia de la del canal alimentario, tiene dos planos de músculos esqueléticos, uno externo, mas desarrollado y circular, esta compuesto por los tres músculos constrictores que desde su origen anterior, se dirigen atrás; otro interno, longitudinal, está formado por los músculos estilofaringeo, salpingofaringeo y palatofaringeo.
El rafe de la faringe se extiende verticalmente en casi toda la longitud de la pared posterior de la faringe, a lo largo de la línea mediana y presta inserción a los músculos constrictores de la faringe; se inserta por arriba en el tubérculo faríngeo del hueso occipital. El rafe pterigomandibular se extiende desde el hamulo pterigoideo a la parte posterior de la línea milohiodea de la mandíbula; representa la inserción tendinosa entre los músculos constrictor superior y buccinador.
La túnica muscular esta revestida por dentro por la fascia faringobasilar, separada de la túnica mucosa por la tela submucosa. Por arriba, es espesa entre el borde superior del constrictor superior y las partes petrosas de los huesos temporales. Por fuera, la túnica muscular esta cubierta por la delgada fascia bucofaríngea que se extiende por delante sobre la cara superficial del buccinador. Por detrás, está separada de las vertebras cervicales por un espacio retrofaringeo que contiene los nodos linfáticos retrofaringeos y un tejido areolar laxo, el cual permite a la faringe moverse sobre los cuerpos vertebrales.
Músculos de la faringe: figura 1 y 2 y 7
La pared de la faringe es excepcional dentro del conducto alimentario debido a que tiene una capa muscular completamente formada por músculos voluntarios dispuestos sobre todo en capas circular externa y longitudinal interna. A diferencia de la faringe, en el resto del conducto alimentario, la capa muscular se compone de musculo liso.la capa circular externa de músculos de la faringe, se compone de 3 constrictores superior medio e inferior; la capa ,muscular interna fundamentalmente longitudinal se compone de los músculos palatofaringeo estilofaringeo y salpingofaringeo.
Capa externa:
Musculo constrictor superior: se origina en el gancho pterigoideo, rafe pterigomandibular, extremo posterior de la línea milohioidea de la mandibula y la parte lateral de la lengua y se inserta en el tubérculo faríngeo de la porción basilar del occipital su inervación está dada por un ramo faríngeo del nervio vago y por el plexo faríngeo, la acción principal es comprimir las paredes faríngeas durante la deglución
Musculo constrictor medio: Se origina en el ligamento estilohiodeo y astas mayor y menor del hiodes y se inserta en el rafe faríngeo. Esta inervado por un ramo faríngeo del nervio vago y el plexo faríngeo, junto con ramos de los nervios laríngeos externo y recurrente la acción principal el comprimir las paredes faríngeas durante la deglución.
Musculo constrictor inferior: Se origina en la línea oblicua del cartílago tiroides y la parte lateral del cartílago cricoides y se inserta en el rafe faríngeo y la porción cricofaringea rodea la unión faringoesofagica sin formar un rafe, esta inervado por ramos faríngeos del vago y el plexo faríngeo, junto con ramos de los nervios laríngeos recurrentes su acción como la de los otros músculos de la capa externa es comprimir las paredes faríngeas durante la deglución.
Musculos de la capa interna:
Musculo palatofaringeo: tiene origen en el paladar óseo y la aponeurosis palatina y se inserta en el borde posterior de la lamina del cartílago tiroides y cara lateral de la faringe y el esofagoesta inervado por ramos faríngeos del nervio vago y por el plexo faríngeo su función principal es elevar (acortar y ensanchar) la faringe y laringe durante la deglución y fonación.
Musculo salpingofaringeo: Se origina en la porción cartilaginosa de la tuba auditiva y se inserta mezclándose con el palatofaringeo, esta inervado por el ramo faríngeo del nervio vago y el plexo faríngeo su función es la misma que los de la capa interna elevar la faringe y laringe durante la deglución y fonación.
Musculo estilofaringeo: se origina en la apófisis estiloides del hueso temporal y se inserta en los bordes superior y posterior del cartílago tiroides junto con el palatofaringeo y esta inervado por el nervio glosofaríngeo (NC IX) su acción es levar la faringe y laringe durante la fonación y deglución.
Vascularización e inervación figuras 4, 5 y 6
Las arterias son ramas de la carótida externa. La pared faríngea y el paladar muelle reciben a arteria faríngea ascendente, delgada rama directa de la carótida externa, de la arteria palatina ascendente, rama de la facial, rama de las arterias palatina descendente, faríngea y del canal pteriogoideo, ramas de la maxilar. El ramo tonsilar de la arteria facial es el vaso principal de la tonsila palatina cuya extremidad inferior alcanza, perforando el musculo constrictor superior, accesoriamente, la faringe recibe de las ramas dorsales de la lengua, provenientes de la arteria lingual y de la arteria tiroidea superior.
Las venas desaguan por el plexo faríngeo en las venas faríngeas que terminan en la vena yugular interna, el plexo pterigoideo drena la cara superior del velo palatino hacia la vena retromandibular. La vena palatina externa desciende del paladar muelle, cruza oblicuamente la cara lateral de la tonsila palatina y perfora el musculo constrictor superior para terminar en las venas facial o faríngeas; su lesión es la causa más frecuente de las hemorragias, después de la tonsilectomia.
Los linfáticos drenan a los nodos cervicales profundos; los colectores de la tonsila palatina desaguan , en gran parte al nodo yugulodigastrico.
Los nervios de la faringe provienen en gran parte del plexo faríngeo, formado por los ramos faríngeos del los nervios vago y glosofaríngeo y los ramos laringofaringeos del ganglio cervical superior del simpático. Las fibras motoras para casi todos los músculos de la faringe y el velo del paladar proceden de la parte craneal del accesorio que se une al vago, solo el estilifaringeo recibe del glosofaríngeo; el tensor del velo del paladar recibe inervación del mandibular.
Las fibras sensoriales proceden de los nervios glosofaríngeo, vago y maxilar; los ramos de este últimos llevan fibras del ganglio pterigopalatino. El dolor de la tonsilitis referido al oído se proyecta por el ramo timpánico del glosofaríngeo que inerva la cavidad del tímpano; la perdida ocasional y transitoria del gusto, después de la tonsilectomia se debe al edema postoperatorio que alcanza el nervio glosofaríngeo.
HIATOS DE LA FARINGE
- Superior: Tuba auditiva
Musculo Elevador del velo del paladar
Arteria palatina ascendente
- Medio: Nervio glosofaríngeo
Ligamento estilohioideo
Musculo estilofaríngeo
- Inferior: Nervio Laríngeo interno
Arteria laríngea superior
- Borde inferior del constrictor inferior.
Nervio laríngeo recurrente
Arteria Laríngea inferior.
Anillo linfático: las amígdalas (tonsilas) palatina, lingual y faríngea forman el anillo linfático faríngeo (de waldeyer), una banda circular incompleta de tejido linfático alrededor de la parte superior de la faringe. La parte anteroinferior del anillo está formada por la amígdala lingual, en la parte posterior de la lengua, las partes laterales por las amígdalas palatinas y tubaricas y las partes superior y posterior por las amígdalas faríngeas.
domingo, 28 de febrero de 2010
lunes, 22 de febrero de 2010
Cavidada nasal por Yessica Leandra
SISTEMA RESPIRATORIO
El sistema respiratorio del hombre esta constituido por un conjunto de órganos que aseguran la circulación del aire atmosférico para el proceso de la respiración externa, esta se encuentra relacionada con la respiración interna tisular donde se lleva a cabo el intercambio gaseoso.
El sistema respiratorio comprende senos paranasales, nariz, laringe, faringe, tráquea, bronquios y pulmones.
DESARROLLO EMBRIOLOGICO
FORMACIÓN DE LAS FOSAS NASALES.
Las fosas nasales y los senos paranasales se van a formar a partir del ectodermo de la placoda olfativa y del neuroectodermo de la cresta neural prosencefálica. Su desarrollo se comparte con el de la cara y la boca, ya que todo el conjunto nasosinusal va a surgir entorno al estomodeo, o boca primitiva. El desarrollo y crecimiento facial se produce desde el comienzo de la 4ª semana, hasta el final de la 8ª.
A partidor de la 4ª semana en torno a una depresión central que es el estomodeo o boca primitiva, comienzan a elevarse y desarrollarse unos mamelones mesodérmicos.
En la 5ª semana por encima del estomodeo, a nivel rostral, en la línea media ventral de la región cefálica, se forma el mamelón frontal, impar. El día 28, en la parte inferior de este mamelón y lateralmente, aparecen dos engrosamientos ectodérmicos redondeados, uno a cada lado, que son las dos placodas olfativas, siendo éstas las primeras estructuras nasales del embrión.
A los pocos días, en torno a la placoda olfativa, rodeándola lateralmente, comienzan a formarse dos crestas mesoblásticas que son los procesos nasofaciales internos y externos. Estos van creciendo, inclinándose un poco sobre el estomodeo, quedando la placoda olfativa ectodérmica en una depresión que se va invaginando, denominada orificio olfatorio y que en principio es un fondo de saco. El orificio olfatorio va tomando la forma tubular de las fosas nasales, pero no constituye un auténtico conducto hasta que se produce la ruptura de la membrana coanal posterior situada en su fondo, momento en que se comunica con la cavidad oral.
Lateralmente y hacia abajo, las extremidades del primer arco branquial se bifurcan formando el mamelón del maxilar superior por arriba y el mamelón inferior o mandibular por abajo.
El proceso maxilar superior crece hacia la línea media y se coloca debajo del proceso nasal externo, formándose entre ambos una depresión que los separa y es conocida como hendidura orbito-nasal, , o ranura nasolacrimal, la cual formará ulteriormente el aparato nasolacrimal. Finalmente, ambos procesos, nasal externo y maxilar superior, se fusionan, cerrándose la hendidura que los separaba, siendo la fusión tan perfecta que enseguida no quedan vestigios de sus límites. Posteriormente, se une a ellos la extremidad externa del proceso nasal interno con lo que queda configurada la narina.
La placoda olfativa ectodérmica se va invaginando en el centro formando el llamado saco nasal que es el esbozo de la fosa nasal primitiva.
Los procesos faciales primitivos son el frontal, los nasales que se subdividen en cada lado en proceso nasal externo (lateral), proceso nasal interno (medial), proceso maxilar superior y proceso maxilar inferior. Los procesos nasales externos se unen a los procesos maxilares superiores para constituir los macizos laterales, los cuales continúan creciendo por proliferación del mesénquima para reunirse con el proceso nasal interno, transformándose el conjunto en un canal cuya abertura anterior es la narina.
Ambas narinas están separadas por un tabique que se continúa en profundidad con el borde anterior del tabique nasal proveniente del proceso frontal.
El techo de las fosas nasales primitivas está formado por el fondo del saco olfatorio; la cavidad por arriba y por delante está limitada por el proceso frontal; por arriba y por el centro por el etmoides y por arriba y por detrás por el esfenoides; lateralmente por el proceso nasal externo y sobre todo por el proceso maxilar superior. Su piso está formado por la soldadura de los macizos mediano y frontal.
Las fosas primitivas van tomando una morfología más vertical mediante el desarrollo de la pared lateral y del mesénquima central situado entre ambos sacos nasales; además se va produciendo un estrechamiento de la separación con las estructuras encefálicas.
En la 7ª semana el desarrollo del estomodeo se complementará con el paladar secundario o posterior que aislará la cavidad bucal de las fosas nasales.
FORMACIÓN DEL TABIQUE NASAL.
Las narinas están separadas por un tabique que comienza a desarrollarse en la 5ª semana. Se forma de los procesos frontales, los cuales crecen en dirección antero-posterior, uniéndose luego con la expansión tectoseptal que es una lámina medial de mesénquima. En torno a la 8ª semana, el tabique nasal crece hacia abajo y en sentido posterior hasta unirse al proceso palatino.
De la fusión de los procesos frontales, la expansión tectoseptal y los procesos palatinos, resulta la separación de las cavidades oral y nasal, así como la separación en dos fosas nasales, derecha e izquierda, posteriormente desembocan hacia atrás en la rinofaringe por las coanas definitivas.
El tabique nasal es el que comienza el mecanismo inferior y anterior del desplazamiento maxilar, siendo el tutor del crecimiento nasal.
Alrededor de la 8ª semana, el tabique nasal crece hacia abajo contactando con la cara superior del paladar secundario que acaba de formarse, de esta forma delimita de forma definitiva las fosas nasales.
El tabique es por tanto el responsable de que la nariz tenga su forma, proyectándose hacia el exterior de la cara
DESARROLLO DE LA NARIZ INTERNA.
El desarrollo interno requiere un aumento de la cavidad nasal primitiva, la degeneración de los tejidos existentes y la generación de las estructuras derivadas del mesénquima. La narina anterior se forma por el desplazamiento de los orificios nasales hacia el mesodermo paraxial. La cavidad nasal primitiva inicialmente es una cámara única y lisa.
La coalescencia de los procesos maxilares superiores y nasales en la 5ª semana da lugar a la formación al paladar anterior o primario, a las narinas y a las coanas primitivas. El paladar primario separa la cavidad nasal de la faringe.
Cornetes.
Las paredes de la cavidad nasal originariamente son lisas y al principio de las 6 semanas y media comienza el desarrollo de las paredes nasales laterales.
El desarrollo de los cornetes comienza por una evaginación del epitelio de la cavidad nasal primitiva que prolifera en profundidad penetrando en el tejido conjuntivo y aísla ciertas partes del mesénquima embrionario, a la vez en dicha pared se forman unas prominencias cuya superficie esta revestida del mismo epitelio que tapiza las fosas nasales.
El cornete inferior se constituye antes de la formación de las coanas, aparece por encima del proceso palatino.
A medida que la cavidad nasal aumenta de tamaño, los pliegues ectodérmicos aparecen en la región etmoidal y dan lugar a los cornetes llamados etmoidales: medio y superior. Estos cornetes brotan poco a poco en la pared lateral, al tiempo que se excavan los pliegues destinados a constituir los meatos correspondientes. El meato más importante es el medio, el cual se hunde profundamente, dando finalmente nacimiento a un divertículo terminado en fondo de saco: el infundíbulo.
En situación anterior a estos pliegues aparecen las celdas del agger nasi. Del límite inferior del infundíbulo se destaca de la pared externa de las fosas una apófisis, la apófisis unciforme o proceso uncinado. Los senos paranasales se desarrollan como divertículos de las paredes nasales laterales extendiéndose hacia los huesos maxilares, etmoidales frontales y esfenoidales. Su desarrollo concluye en la pubertad, cuando se completa el desarrollo craneal.
Nariz externa y esqueleto nasal.
El centro de la nariz externa se desarrollará por el crecimiento caudal de los procesos nasales internos, los cuales se fusionan para formar el proceso frontonasal.
El esqueleto nasal se forma a partir de la cápsula nasal y su posterior osificación. La cápsula se forma por una condensación mesenquimatosa que comienza a producirse en la zona de fusión de los dos procesos nasales internos. Además, en la parte inferior de esta zona se produce hacia abajo el esbozo del tabique nasal. La formación ósea del septum sobre la cápsula cartilaginosa ocurre durante la 8ª semana.
A nivel lateral, la condensación mesenquimatosa es menos densa. Estas condensaciones mesenquimatosas en torno al tubo nasal se van delimitando y adquiriendo estructura cartilaginosa. La confluencia de las porciones laterales con la central configura la estructura de la cápsula nasal.
En la adolescencia prosigue el desarrollo tanto de la parte ósea como de la cartilaginosa, transformándose en una pirámide rígida y con cierta tensión.
NARIZ EXTERNA
La nariz externa sobresale de la cara como una eminencia triangular, separada de las regiones adyacentes por los surcos nasoparpebral, nasogeniano y nasolabial.
Estructura:
La nariz esta formada por un armazón osteocartilaginoso revestida por integumento liso, fino en la raíz y dorso y grueso y adherente en las alas y el ápex donde presenta numerosas glándulas sebáceas.
La parte superior: ósea esta formada por los huesos nasales y los procesos frontales del maxilar.
La parte inferior: cartilaginosa, se desarrolla en tejido fibroso primitivo, cuyos remanentes se disponen entre los cartílagos de manera simétrica a los lados de la pirámide.
· Cartílago lateral : irregularmente triangular, se une hacia arriba y atrás con los huesos nasales y la maxila y en la línea mediana con el cartílago del lado opuesto
· Cartílago mayor del ala: forma elíptica, da consistencia al lóbulo y al ala de la nariz.
· Cartílagos accesorios y alares menores
Vasos y nervios:
Las arterias y las venas de la nariz proceden de la facial y la oftálmica, respectivamente.
Los linfáticos son tributarios de los nodos submandibulares y parotideos. La inervación proviene del nervio nasociliar, ramo oftálmico, por sus ramos etmoidales anteriores e infratroclear, y el ramo maxilar por los ramos del infraorbitario
NARIZ INTERNA
(Cavidad nasal)
La cavidad nasal esta conformada por las fosas nasales y se extienden entre los nares anteriormente y las coanas que por detrás de abren en la parte nasal de la faringe. El tabique nasal la divide en dos cavidades estrechas, irregulares y un poco asimétricas.
En cada fosa nasal se observa por detrás de las nares una dilatación el vestíbulo, que se encuentra revestido por integumento provisto de glándulas sebáceas y vibrisas, estas se encargan de retener el polvo y otras partículas que acompañan el aire inspirado. El limite superior del vestíbulo se denomina lumen nasal, que señala la transición entre el integumento y la túnica mucosa nasal.
Mas alla del vestíbulo la cavidad se divide en dos segmentos: uno inferior, extenso que corresponde a la región respiratoria; y otro, posterosuperior, estrecho con aspecto de hendidura, que corresponde a la región olfatoria.
PAREDES:
Pared inferior suelo:
· esta constituida por túnica mucosa
· cráneo seco
· canal incisivo
· lamina horizontal del palatino
· proceso palatino del maxilar
Pared superior techo:
· parte frontonasal: huesos nasales espina nasal del frontal.
· parte etmoidal: lamina cribosa del etmoides.
· cuerpo del esfenoides.
Pared medial:
· septo nasal
· lamina perpendicular del etmoides
· vómer
· cartílago septal
Pared lateral: es irregular, comprende maxila, etmoidal, los cornetes superior, medio, inferior con sus meatos, lamina perpendicular del palatino, lamina medial del proceso pterigoideo.
· Meato superior: en este se abren las células etmoidales posteriores por encima del cornete superior en una abertura que se denomina receso esfenoetmoidal, se encuentra la abertura del seno esfenoidal.
· Meato medio: por delante de este se describe una abertura llamada agger, debajo del agger existe una depresión llamada, atrio del meato medio que continua anteriormente al meato medio. por encima del agger asciende el surco olfatorio.
En este meato se puede observar de adelante hacia atrás una eminencia que corresponde al pliegue semilunar, luego el hiato semilunar, una depresión que precede a una prominencia, la bula etmoidal que esta determinada por una celda etmoidal media.
En la parte superior del hiato se abre paso el seno frontal por medio del infundíbulo etmoidal, y por la parte inferior se abren las celdas etmoidales anteriores y el seno maxilar. Por encima de la bula etmoidal se abren las celdas etmoidales medias.
· Meato inferior: en este se encuentra la desembocadura del conducto nasolacrimal.
Senos paranasales:
En anatomía, los paranasales son un conjunto de cavidades aéreas que se encuentran en los huesos frontales, esfenoides, etmoides y maxilar superior y que comunican con las fosas nasales. Estas cavidades son estructuras que influyen en la respiración, la fonación, el calentamiento y la olfación adecuados.
Existen 8 senos paranasales, 4 a cada lado de la nariz y están cubiertos por una delgada mucosa de epitelio ciliado (que es un tejido formado por una o más capas de células).
Seno Frontal
Son dos cavidades separadas por el tabique interfrontal; cada seno, a su vez puede tener uno o más compartimentos. Se comunican con el meato medio nasal a través del conducto nasofrontal. Mide en promedio 3 cm. de alto y de 2 a 2.5 de ancho, con una profundidad de 1.5 a 2 cm. su capacidad aproximada es de 6 a 7 ml. Relaciones importantes: Adelante de la pared de la frente, abajo está la órbita y el techo de la cavidad nasal y atrás la fosa craneal anterior y los senos sagitales superior e inferior. El grosor de la mucosa del seno frontal es menor a la del tabique y los cornetes.
Seno Etmoidal
El laberinto o celdillas etmoidales, se encuentran a cada lado de la mitad y el tercio superior de la cavidad nasal y medial al hueso de la órbita. El hueso etmoidal consta de una lámina horizontal y otra vertical. La pared externa del laberinto etmoidal está formada por una lámina del etmoides y por los huesos lagrimales, además de la pared interna de la cavidad orbitaria. El volumen de los dos senos etmoidales es de 14 ml.
Seno Maxilar
El seno Maxilar es el más grande de los senos paranasales. Tiene forma piramidal irregular con base hacia la fosa nasal y vértice hacia la apófisis cigomática o piramidal del maxilar. Sus dimensiones: 31 a 32 mm de altura, 18 a 20 mm de ancho y 19 mm de profundidad. Su capacidad es de 15 ml. La pared interna o base del antro, está formada por la lámina vertical del hueso palatino, su pared superior la separa del piso de la órbita. Se relaciona anteriormente con los nervios alveolares superiores, posteriormente con la fosa pterigopalatina, al nervio maxilar y el segmento terminal de la arteria maxilar e inferiormente con las raíces de los molares y los caninos. Al nacer, el seno maxilar ocupa un pequeño espacio sobre la porción interna de la órbita. Al principio, su parte inferior se encuentra arriba del piso nasal, para ir descendiendo en forma gradual y alcanzar el nivel del mismo hacia los ocho años.
Seno Esfenoidal
Se encuentra completamente desarrollado entre los 12 y 15 años. Está situado en el cuerpo del esfenoides por lo que su tamaño y forma son variables. Cada seno esfenoidal se comunica con el meato nasal superior a través de unas pequeñas aberturas que drenan en el receso esfenoetmoidal. Sus dimensiones son 15 x 12 x 10.5 mm con una capacidad de 7.5 ml.
Vasos y nervios:
Las arterias de la cavidad nasal y senos paranasales proceden de varios orígenes.
La arteria esfenopalatina, rama de la maxilar, va a irrigar el septo y la pared lateral de las conchas y accesoriamente contribuye a irrigar el seno frontal, esfenoidal y maxilar.
Las arterias etmoidales anterior y posterior, procedentes de la oftálmica, van a irrigarla parte anterosuperior de las paredes y los senos etmoidales. Ramas infraorbitarias y alveolares superiores irrigan el seno maxilar.
La arteria labial superior rama de la facial se distribuye en la parte inferior del septo y la pared lateral.
Las venas desembocan en la vena facial, en el plexo pterigoideo o en las venas oftálmicas, anastomosándose en los plexos venosos durales.
Los linfáticos son tributarios de los nodos submandibulares, retrofaringeos y cervicales profundos.
La inervación sensorial y autónoma de la cavidad nasal y senos paranasales esta dada por los nervios oftálmico, maxilar y por el ganglio pterigopalatino.
El nervio oftálmico y maxilar proveen el nervio etmoidal anterior y sus ramos nasales, y el nervio infraorbitario cuyos ramos alcanzan el vestíbulo.
El nervio infraorbitario da los nervios nasales posteriores y el nervio nasopalatino y lleva fibras parasimpáticas procedentes del nervio facial y fibras simpáticas procedentes del plexo carotideo interno.
Función
La respiración nasal es el elemento básico,. para la vida del ser humano. Gracias a la respiración se dan las bases del intercambio gaseoso de nuestro organismo, de la vida neuronal, de la actividad hemática, y de toda una innumerable lista de funciones básicas. El aire debe penetrar dentro de nuestro organismo y llega a los pulmones. La entrada es y debe ser a través de las fosas nasales o nariz. Aparte de esta función la cavidad nasal acondiciona el aire, calentándolo, filtrándolo y humidificándolo.
BIBLIOGRAFIA
1. http://www.otorrinoweb.com/index.php?option=com_content&view=article&id=80&Itemid=55
2. www.slideshare.net/.../anatoma-de-la-nariz-y-fisiologa-del-funcionamiento-olfatorio-presentation -
3. www.anatomohistologia.uns.edu.ar/plantilla.asp
4. Anatomía macroscópica funcional y clínica, IVES CHATAIN Y JAIRO BUSTAMANTE, Colombia, Medellín.
El sistema respiratorio del hombre esta constituido por un conjunto de órganos que aseguran la circulación del aire atmosférico para el proceso de la respiración externa, esta se encuentra relacionada con la respiración interna tisular donde se lleva a cabo el intercambio gaseoso.
El sistema respiratorio comprende senos paranasales, nariz, laringe, faringe, tráquea, bronquios y pulmones.
DESARROLLO EMBRIOLOGICO
FORMACIÓN DE LAS FOSAS NASALES.
Las fosas nasales y los senos paranasales se van a formar a partir del ectodermo de la placoda olfativa y del neuroectodermo de la cresta neural prosencefálica. Su desarrollo se comparte con el de la cara y la boca, ya que todo el conjunto nasosinusal va a surgir entorno al estomodeo, o boca primitiva. El desarrollo y crecimiento facial se produce desde el comienzo de la 4ª semana, hasta el final de la 8ª.
A partidor de la 4ª semana en torno a una depresión central que es el estomodeo o boca primitiva, comienzan a elevarse y desarrollarse unos mamelones mesodérmicos.
En la 5ª semana por encima del estomodeo, a nivel rostral, en la línea media ventral de la región cefálica, se forma el mamelón frontal, impar. El día 28, en la parte inferior de este mamelón y lateralmente, aparecen dos engrosamientos ectodérmicos redondeados, uno a cada lado, que son las dos placodas olfativas, siendo éstas las primeras estructuras nasales del embrión.
A los pocos días, en torno a la placoda olfativa, rodeándola lateralmente, comienzan a formarse dos crestas mesoblásticas que son los procesos nasofaciales internos y externos. Estos van creciendo, inclinándose un poco sobre el estomodeo, quedando la placoda olfativa ectodérmica en una depresión que se va invaginando, denominada orificio olfatorio y que en principio es un fondo de saco. El orificio olfatorio va tomando la forma tubular de las fosas nasales, pero no constituye un auténtico conducto hasta que se produce la ruptura de la membrana coanal posterior situada en su fondo, momento en que se comunica con la cavidad oral.
Lateralmente y hacia abajo, las extremidades del primer arco branquial se bifurcan formando el mamelón del maxilar superior por arriba y el mamelón inferior o mandibular por abajo.
El proceso maxilar superior crece hacia la línea media y se coloca debajo del proceso nasal externo, formándose entre ambos una depresión que los separa y es conocida como hendidura orbito-nasal, , o ranura nasolacrimal, la cual formará ulteriormente el aparato nasolacrimal. Finalmente, ambos procesos, nasal externo y maxilar superior, se fusionan, cerrándose la hendidura que los separaba, siendo la fusión tan perfecta que enseguida no quedan vestigios de sus límites. Posteriormente, se une a ellos la extremidad externa del proceso nasal interno con lo que queda configurada la narina.
La placoda olfativa ectodérmica se va invaginando en el centro formando el llamado saco nasal que es el esbozo de la fosa nasal primitiva.
Los procesos faciales primitivos son el frontal, los nasales que se subdividen en cada lado en proceso nasal externo (lateral), proceso nasal interno (medial), proceso maxilar superior y proceso maxilar inferior. Los procesos nasales externos se unen a los procesos maxilares superiores para constituir los macizos laterales, los cuales continúan creciendo por proliferación del mesénquima para reunirse con el proceso nasal interno, transformándose el conjunto en un canal cuya abertura anterior es la narina.
Ambas narinas están separadas por un tabique que se continúa en profundidad con el borde anterior del tabique nasal proveniente del proceso frontal.
El techo de las fosas nasales primitivas está formado por el fondo del saco olfatorio; la cavidad por arriba y por delante está limitada por el proceso frontal; por arriba y por el centro por el etmoides y por arriba y por detrás por el esfenoides; lateralmente por el proceso nasal externo y sobre todo por el proceso maxilar superior. Su piso está formado por la soldadura de los macizos mediano y frontal.
Las fosas primitivas van tomando una morfología más vertical mediante el desarrollo de la pared lateral y del mesénquima central situado entre ambos sacos nasales; además se va produciendo un estrechamiento de la separación con las estructuras encefálicas.
En la 7ª semana el desarrollo del estomodeo se complementará con el paladar secundario o posterior que aislará la cavidad bucal de las fosas nasales.
FORMACIÓN DEL TABIQUE NASAL.
Las narinas están separadas por un tabique que comienza a desarrollarse en la 5ª semana. Se forma de los procesos frontales, los cuales crecen en dirección antero-posterior, uniéndose luego con la expansión tectoseptal que es una lámina medial de mesénquima. En torno a la 8ª semana, el tabique nasal crece hacia abajo y en sentido posterior hasta unirse al proceso palatino.
De la fusión de los procesos frontales, la expansión tectoseptal y los procesos palatinos, resulta la separación de las cavidades oral y nasal, así como la separación en dos fosas nasales, derecha e izquierda, posteriormente desembocan hacia atrás en la rinofaringe por las coanas definitivas.
El tabique nasal es el que comienza el mecanismo inferior y anterior del desplazamiento maxilar, siendo el tutor del crecimiento nasal.
Alrededor de la 8ª semana, el tabique nasal crece hacia abajo contactando con la cara superior del paladar secundario que acaba de formarse, de esta forma delimita de forma definitiva las fosas nasales.
El tabique es por tanto el responsable de que la nariz tenga su forma, proyectándose hacia el exterior de la cara
DESARROLLO DE LA NARIZ INTERNA.
El desarrollo interno requiere un aumento de la cavidad nasal primitiva, la degeneración de los tejidos existentes y la generación de las estructuras derivadas del mesénquima. La narina anterior se forma por el desplazamiento de los orificios nasales hacia el mesodermo paraxial. La cavidad nasal primitiva inicialmente es una cámara única y lisa.
La coalescencia de los procesos maxilares superiores y nasales en la 5ª semana da lugar a la formación al paladar anterior o primario, a las narinas y a las coanas primitivas. El paladar primario separa la cavidad nasal de la faringe.
Cornetes.
Las paredes de la cavidad nasal originariamente son lisas y al principio de las 6 semanas y media comienza el desarrollo de las paredes nasales laterales.
El desarrollo de los cornetes comienza por una evaginación del epitelio de la cavidad nasal primitiva que prolifera en profundidad penetrando en el tejido conjuntivo y aísla ciertas partes del mesénquima embrionario, a la vez en dicha pared se forman unas prominencias cuya superficie esta revestida del mismo epitelio que tapiza las fosas nasales.
El cornete inferior se constituye antes de la formación de las coanas, aparece por encima del proceso palatino.
A medida que la cavidad nasal aumenta de tamaño, los pliegues ectodérmicos aparecen en la región etmoidal y dan lugar a los cornetes llamados etmoidales: medio y superior. Estos cornetes brotan poco a poco en la pared lateral, al tiempo que se excavan los pliegues destinados a constituir los meatos correspondientes. El meato más importante es el medio, el cual se hunde profundamente, dando finalmente nacimiento a un divertículo terminado en fondo de saco: el infundíbulo.
En situación anterior a estos pliegues aparecen las celdas del agger nasi. Del límite inferior del infundíbulo se destaca de la pared externa de las fosas una apófisis, la apófisis unciforme o proceso uncinado. Los senos paranasales se desarrollan como divertículos de las paredes nasales laterales extendiéndose hacia los huesos maxilares, etmoidales frontales y esfenoidales. Su desarrollo concluye en la pubertad, cuando se completa el desarrollo craneal.
Nariz externa y esqueleto nasal.
El centro de la nariz externa se desarrollará por el crecimiento caudal de los procesos nasales internos, los cuales se fusionan para formar el proceso frontonasal.
El esqueleto nasal se forma a partir de la cápsula nasal y su posterior osificación. La cápsula se forma por una condensación mesenquimatosa que comienza a producirse en la zona de fusión de los dos procesos nasales internos. Además, en la parte inferior de esta zona se produce hacia abajo el esbozo del tabique nasal. La formación ósea del septum sobre la cápsula cartilaginosa ocurre durante la 8ª semana.
A nivel lateral, la condensación mesenquimatosa es menos densa. Estas condensaciones mesenquimatosas en torno al tubo nasal se van delimitando y adquiriendo estructura cartilaginosa. La confluencia de las porciones laterales con la central configura la estructura de la cápsula nasal.
En la adolescencia prosigue el desarrollo tanto de la parte ósea como de la cartilaginosa, transformándose en una pirámide rígida y con cierta tensión.
NARIZ EXTERNA
La nariz externa sobresale de la cara como una eminencia triangular, separada de las regiones adyacentes por los surcos nasoparpebral, nasogeniano y nasolabial.
Estructura:
La nariz esta formada por un armazón osteocartilaginoso revestida por integumento liso, fino en la raíz y dorso y grueso y adherente en las alas y el ápex donde presenta numerosas glándulas sebáceas.
La parte superior: ósea esta formada por los huesos nasales y los procesos frontales del maxilar.
La parte inferior: cartilaginosa, se desarrolla en tejido fibroso primitivo, cuyos remanentes se disponen entre los cartílagos de manera simétrica a los lados de la pirámide.
· Cartílago lateral : irregularmente triangular, se une hacia arriba y atrás con los huesos nasales y la maxila y en la línea mediana con el cartílago del lado opuesto
· Cartílago mayor del ala: forma elíptica, da consistencia al lóbulo y al ala de la nariz.
· Cartílagos accesorios y alares menores
Vasos y nervios:
Las arterias y las venas de la nariz proceden de la facial y la oftálmica, respectivamente.
Los linfáticos son tributarios de los nodos submandibulares y parotideos. La inervación proviene del nervio nasociliar, ramo oftálmico, por sus ramos etmoidales anteriores e infratroclear, y el ramo maxilar por los ramos del infraorbitario
NARIZ INTERNA
(Cavidad nasal)
La cavidad nasal esta conformada por las fosas nasales y se extienden entre los nares anteriormente y las coanas que por detrás de abren en la parte nasal de la faringe. El tabique nasal la divide en dos cavidades estrechas, irregulares y un poco asimétricas.
En cada fosa nasal se observa por detrás de las nares una dilatación el vestíbulo, que se encuentra revestido por integumento provisto de glándulas sebáceas y vibrisas, estas se encargan de retener el polvo y otras partículas que acompañan el aire inspirado. El limite superior del vestíbulo se denomina lumen nasal, que señala la transición entre el integumento y la túnica mucosa nasal.
Mas alla del vestíbulo la cavidad se divide en dos segmentos: uno inferior, extenso que corresponde a la región respiratoria; y otro, posterosuperior, estrecho con aspecto de hendidura, que corresponde a la región olfatoria.
PAREDES:
Pared inferior suelo:
· esta constituida por túnica mucosa
· cráneo seco
· canal incisivo
· lamina horizontal del palatino
· proceso palatino del maxilar
Pared superior techo:
· parte frontonasal: huesos nasales espina nasal del frontal.
· parte etmoidal: lamina cribosa del etmoides.
· cuerpo del esfenoides.
Pared medial:
· septo nasal
· lamina perpendicular del etmoides
· vómer
· cartílago septal
Pared lateral: es irregular, comprende maxila, etmoidal, los cornetes superior, medio, inferior con sus meatos, lamina perpendicular del palatino, lamina medial del proceso pterigoideo.
· Meato superior: en este se abren las células etmoidales posteriores por encima del cornete superior en una abertura que se denomina receso esfenoetmoidal, se encuentra la abertura del seno esfenoidal.
· Meato medio: por delante de este se describe una abertura llamada agger, debajo del agger existe una depresión llamada, atrio del meato medio que continua anteriormente al meato medio. por encima del agger asciende el surco olfatorio.
En este meato se puede observar de adelante hacia atrás una eminencia que corresponde al pliegue semilunar, luego el hiato semilunar, una depresión que precede a una prominencia, la bula etmoidal que esta determinada por una celda etmoidal media.
En la parte superior del hiato se abre paso el seno frontal por medio del infundíbulo etmoidal, y por la parte inferior se abren las celdas etmoidales anteriores y el seno maxilar. Por encima de la bula etmoidal se abren las celdas etmoidales medias.
· Meato inferior: en este se encuentra la desembocadura del conducto nasolacrimal.
Senos paranasales:
En anatomía, los paranasales son un conjunto de cavidades aéreas que se encuentran en los huesos frontales, esfenoides, etmoides y maxilar superior y que comunican con las fosas nasales. Estas cavidades son estructuras que influyen en la respiración, la fonación, el calentamiento y la olfación adecuados.
Existen 8 senos paranasales, 4 a cada lado de la nariz y están cubiertos por una delgada mucosa de epitelio ciliado (que es un tejido formado por una o más capas de células).
Seno Frontal
Son dos cavidades separadas por el tabique interfrontal; cada seno, a su vez puede tener uno o más compartimentos. Se comunican con el meato medio nasal a través del conducto nasofrontal. Mide en promedio 3 cm. de alto y de 2 a 2.5 de ancho, con una profundidad de 1.5 a 2 cm. su capacidad aproximada es de 6 a 7 ml. Relaciones importantes: Adelante de la pared de la frente, abajo está la órbita y el techo de la cavidad nasal y atrás la fosa craneal anterior y los senos sagitales superior e inferior. El grosor de la mucosa del seno frontal es menor a la del tabique y los cornetes.
Seno Etmoidal
El laberinto o celdillas etmoidales, se encuentran a cada lado de la mitad y el tercio superior de la cavidad nasal y medial al hueso de la órbita. El hueso etmoidal consta de una lámina horizontal y otra vertical. La pared externa del laberinto etmoidal está formada por una lámina del etmoides y por los huesos lagrimales, además de la pared interna de la cavidad orbitaria. El volumen de los dos senos etmoidales es de 14 ml.
Seno Maxilar
El seno Maxilar es el más grande de los senos paranasales. Tiene forma piramidal irregular con base hacia la fosa nasal y vértice hacia la apófisis cigomática o piramidal del maxilar. Sus dimensiones: 31 a 32 mm de altura, 18 a 20 mm de ancho y 19 mm de profundidad. Su capacidad es de 15 ml. La pared interna o base del antro, está formada por la lámina vertical del hueso palatino, su pared superior la separa del piso de la órbita. Se relaciona anteriormente con los nervios alveolares superiores, posteriormente con la fosa pterigopalatina, al nervio maxilar y el segmento terminal de la arteria maxilar e inferiormente con las raíces de los molares y los caninos. Al nacer, el seno maxilar ocupa un pequeño espacio sobre la porción interna de la órbita. Al principio, su parte inferior se encuentra arriba del piso nasal, para ir descendiendo en forma gradual y alcanzar el nivel del mismo hacia los ocho años.
Seno Esfenoidal
Se encuentra completamente desarrollado entre los 12 y 15 años. Está situado en el cuerpo del esfenoides por lo que su tamaño y forma son variables. Cada seno esfenoidal se comunica con el meato nasal superior a través de unas pequeñas aberturas que drenan en el receso esfenoetmoidal. Sus dimensiones son 15 x 12 x 10.5 mm con una capacidad de 7.5 ml.
Vasos y nervios:
Las arterias de la cavidad nasal y senos paranasales proceden de varios orígenes.
La arteria esfenopalatina, rama de la maxilar, va a irrigar el septo y la pared lateral de las conchas y accesoriamente contribuye a irrigar el seno frontal, esfenoidal y maxilar.
Las arterias etmoidales anterior y posterior, procedentes de la oftálmica, van a irrigarla parte anterosuperior de las paredes y los senos etmoidales. Ramas infraorbitarias y alveolares superiores irrigan el seno maxilar.
La arteria labial superior rama de la facial se distribuye en la parte inferior del septo y la pared lateral.
Las venas desembocan en la vena facial, en el plexo pterigoideo o en las venas oftálmicas, anastomosándose en los plexos venosos durales.
Los linfáticos son tributarios de los nodos submandibulares, retrofaringeos y cervicales profundos.
La inervación sensorial y autónoma de la cavidad nasal y senos paranasales esta dada por los nervios oftálmico, maxilar y por el ganglio pterigopalatino.
El nervio oftálmico y maxilar proveen el nervio etmoidal anterior y sus ramos nasales, y el nervio infraorbitario cuyos ramos alcanzan el vestíbulo.
El nervio infraorbitario da los nervios nasales posteriores y el nervio nasopalatino y lleva fibras parasimpáticas procedentes del nervio facial y fibras simpáticas procedentes del plexo carotideo interno.
Función
La respiración nasal es el elemento básico,. para la vida del ser humano. Gracias a la respiración se dan las bases del intercambio gaseoso de nuestro organismo, de la vida neuronal, de la actividad hemática, y de toda una innumerable lista de funciones básicas. El aire debe penetrar dentro de nuestro organismo y llega a los pulmones. La entrada es y debe ser a través de las fosas nasales o nariz. Aparte de esta función la cavidad nasal acondiciona el aire, calentándolo, filtrándolo y humidificándolo.
BIBLIOGRAFIA
1. http://www.otorrinoweb.com/index.php?option=com_content&view=article&id=80&Itemid=55
2. www.slideshare.net/.../anatoma-de-la-nariz-y-fisiologa-del-funcionamiento-olfatorio-presentation -
3. www.anatomohistologia.uns.edu.ar/plantilla.asp
4. Anatomía macroscópica funcional y clínica, IVES CHATAIN Y JAIRO BUSTAMANTE, Colombia, Medellín.
domingo, 21 de febrero de 2010
Cavidad nasal por Santiago Ortiz
Resumen Cavidad Nasal y Anexos
Por:
Santiago Ortiz Ramírez
92060301524
Presentado a:
Doctor José Del Carmen Ruiz y Estudiantes de Segundo año medicina
Armenia, Quindío
Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad del Quindío
Cavidad Nasal
El proceso de respiración en el ser humano, es posible gracias a la presencia y acción de varios órganos, que en conjunto, forman un sistema dinámico y constante necesario para la vida de las personas. La cavidad nasal, que comprende el nasus externo, cavidad nasal propiamente dicha y senos paranasales, es un órgano indispensable para el funcionamiento del cuerpo humano.
La cavidad nasal tiene las siguientes funciones:
- Conducción del aire
- Humidificación del aire
- Filtración del aire
- Calentamiento del aire
- Función inmunológica o de defensa
- Olfación
- Fonación
Nasus Externo (Nariz):
El nasus externo o nariz, es la porción de la cavidad nasal que sobresale de la cara como una eminencia piramidal, situada en la porción mediana de la cara, inferior a la frente y craneal al labio superior. En general, las narices varían mucho de formas y tamaños, dependiendo del tamaño de las estructuras que la conforman.
El nasus externo posee tres surcos que lo separan de las regiones adyacentes, el nasogeniano, nasopalpebral y nasolabial, y posee tres caras, dos laterales y una posterior, que le dan su forma piramidal. La nariz está unida a la cara por una raíz, situada en el espacio interciliar y una base que contiene las fosas nasales.
Estructura: El nasus Externo, está compuesto por un armazón osteocartilaginoso, una membrana fibrosa y un integumento liso que los recubre.
El componente óseo esta conformado por los huesos nasales, proceso frontal del H. maxilar, la parte anterior de la lámina perpendicular del H. etmoides, la espina nasal del H. frontal y el borde anterior del proceso palatino del H. maxilar.
El componente cartilaginoso está formado por el cartílago septal o del tabique nasal, el nasal lateral, cartílago alar mayor, alar menor y cartílagos accesorios.
Atlas de anatomía F. Netter Lamina 31, Segunda Edición.
La membrana fibrosa, ocupa los espacios libres que dejan los cartílagos nasales y es de consistencia resistente y tensa. El integumento liso, reviste el armazón osteocartilaginoso y la membrana fibrosa, y es bastante fino en la raíz de la nariz.
Cavidad Nasal:
Es una cavidad, que se extiende desde las narinas, hasta las coanas. Son dos, una derecha y otra izquierda, generalmente son asimétricas por desviaciones después del séptimo año de vida y están divididas por el tabique nasal. Según el epitelio y las características histológicas se puede clasificar en vestíbulo y cavidad propiamente dicha.
Vestíbulo: Comprende los primeros 1.5 cm de la cavidad nasal aproximadamente, y se caracteriza por su revestimiento de epitelio estratificado queratinizado (piel), con ausencia de mucosa, y con presencia de vibrisas (vellosidades largas) y glándulas sebáceas.
Atlas Anatomía F. Netter, Segunda Edición. Lamina 32
El límite entre el vestíbulo nasal y la cavidad nasal propiamente dicha recibe el nombre de Limen nasal y se caracteriza por un cambio en el epitelio, un cambio del integumento a mucosa nasal, la perdida de las vibrisas, la disminución en las glándulas sebáceas y la aparición de glándulas mucoserosas.
Cavidad Nasal (Propiamente dicha):
Se divide en dos regiones según su función y morfología: Región respiratoria y región olfatoria. La primera antes mencionada, representa 2/3 de la mucosa total, que es de color rojo brillante y de aspecto húmedo. La segunda, representa el tercio restante y presenta un color pardo amarillento en su mucosa.
Cada una de las cavidades nasales está limitada por paredes óseas, excepto anterior y posteriormente, donde se presentan las narinas y las coanas respectivamente.
Pared inferior:
· Proceso palatino del maxilar
· Lámina horizontal del hueso palatino
Pared superior o bóveda:
· Lámina cribosa del etmoides
· Huesos nasales
· Espina nasal del hueso frontal
· Cuerpo del esfenoides
· Canal palatovaginal
Pared medial:
· Tabique nasal: Lámina perpendicular del hueso etmoides, hueso vómer y cartílago septal.
Atlas Anatomía F. Netter, Segunda Edición. Lamina 33
Pared lateral:
· Hueso maxilar
· Hueso lagrimal
· Hueso palatino (lamina perpendicular)
· Proceso pterigoideo parte medial del ala medial.
· Cornetes (superior, medio e inferior)
· Atlas Anatomía F. Netter, Segunda Edición. Lamina 34
Accidentes y comunicaciones
En los meatos nasales, proporcionales al número de cornetes, drenan las diferentes cavidades nasales. En el meato superior desembocan las celdillas etmoidales posteriores, craneal al cornete superior, muy cerca al techo de la cavidad, encontramos una depresión que se denomina receso esfeno etmoidal donde se encuentra la abertura del seno esfenoidal. En el meato inferior drenan el seno frontal, seno maxilar y las celdillas etmoidales anteriores y medias, este meato, en la parte anterior de su cara lateral, es atravesado diagonalmente por el proceso unciforme del etmoides, que marca bajo la mucosa el hiato semilunar, que es de forma oblicua hacia la parte posteroinferior. Posterior al hiato semilunar encontramos una prominencia redondeada llamada la bula etmoidal, la cual es determinada por una celdilla etmoidal media.
Atlas Anatomía F. Netter, Segunda Edición. Lamina 32
Atlas Anatomía F. Netter, Segunda Edición. Lamina 32
Anterior al meato medio observamos una pequeña eminencia, llamada agger nazi o de la nariz, inferior a dicha eminencia encontramos una depresión lisa de forma triangular llamada atrio del meato medio. En el meato inferior no drena ningún seno, pero drena el conducto nasolacrimal, proveniente de de las vías lacrimales. Posterior a los cornetes medio en inferior, se encuentra el meato nasofaríngeo, que va a dar paso a las coanas.
Mucosa de la cavidad nasal:
La mucosa de la cavidad nasal, está compuesta por un epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado, con abundantes glándulas mucoserosas y con células caliciformes. En los senos paranasales, encontramos que el epitelio es el mismo anteriormente mencionado, este y en general la mucosa se adelgaza, creando una membrana de recubrimiento mucho más fina.
La mucosa olfatoria, que comprende 1/3 del total, posee un epitelio, por el contrario al de los senos paranasales muy largo y con una capa de moco mayor. Este epitelio es de color pardo, debido a pigmentos similares a la lipofuscina presentes en las células olfatorias. Cabe recordar, que la cavidad nasal propiamente dicha, posee una capa serosa entre el moco y el epitelio, que le confiere movilidad al moco por los cilios, para ejercer más fácilmente el efecto de barrido.
Senos paranasales
La cavidad nasal está rodeada por cavidades excavadas, aéreas y neumáticas, en los huesos maxilar, esfenoidal, etmoidal y frontal. Estas cavidades, tiene la función de aislar la cavidad nasal de la fosa orbitaria, y los centros nerviosos, en los cuales la temperatura es mayor, además, contribuyen a darle forma a la cara y articulación a la voz.
Seno maxilar: Tiene forma piramidal y tiende a expandirse hacia el cigomático. Posee las siguientes relaciones.
Anterior: Mejilla y fosa canina, receso ginvibolabial
Posterior: Pared anterior de la fosa pterigopalatina
Superior: Piso de la fosa orbitaria
Inferior: Porción alveolar del maxilar
Vértice: situado en el hueso cigomática
Base: Forma pared lateral de la cavidad nasal
Seno Frontal: Situado en el espesor del hueso frontal posee las siguientes relaciones
Anterior: Tejido subcutáneo
Posterior: Meninges que cubren el lóbulo frontal
Medial: Lamina ósea delgada, que separa los senos frontales.
Vértice: situado arribe y medialmente
Base: Parte lateral es la órbita, y la medial apoyada al etmoides.
Seno Etmoidal o Celdillas Etmoidales: Está constituido por numerosas celdas interpuestas entre la base del cráneo, orbita y cavidades nasales, que se dividen en anteriores, medias y posteriores. El vértice se haya vuelto hacia el meato correspondiente.
Seno Esfenoidal: Se encuentra en la parte posterior del techo de la cavidad nasal y se abre al receso esfeno etmoidal. Posee las siguientes relaciones
Pared Medial: Lamina ósea delgada que lo separa del seno del lado opuesto
Pared Lateral: Porción craneal o posterior en relación con el seno cavernoso, otra porción anterior orbitario en relación con el conducto óptico.
Pared superior: Silla turca
Pared Posterior: Esfenoides
Pared inferior: Techo de la nasofaringe y la parte posterior de la bóveda de las cavidades nasales
Pared anterior: cuya parte lateral se apoya sobre las celdillas etmoidales posteriores y su parte medial se abre en la cavidad nasal
Todos los senos paranasales son pares, y se encuentran en forma simétrica a cada lado de la hemicara. Existen los senos mastoideos, que se comunican a la cavidad nasal por medio de la trompa o tuba faringotimpanica, pero que en este momento no cabe mencionar.
Atlas Anatomía F. Netter, Segunda Edición. Lamina 43
Irrigación de la cavidad nasal
La irrigación de la cavidad nasal está dada por diversas fuentes. En algunas zonas de la cavidad nasal como los cornetes medio e inferior existe una muy buena perfusión, que permite los cambios de volúmenes de los mismos y así, regular el ciclo nasal corporal. La irrigación de la cavidad nasal, permite calentar el aire inspirado, para que en el momento de ingreso a vías inferiores este a una temperaturas más cercana a la corporal.
- La arteria oftálmica, rama de la A. carótida interna, proporciona las arterias etmoidales anterior y posterior que irrigan la parte antero superior de la cavidad nasal y los senos esfenoidales.
- la arteria maxilar, rama de la carótida externa, da la rama esfenopalatina y a través de sus ramas nasales posteriores laterales y septales posteriores irriga el septo, los cornetes y los senos frontales, esfenoidales y maxilares
- La arteria facial, rama de la carótida externa, de la rama labial superior, cuya rama septal va a irrigar la parte inferior del septo nasal, y la parte inferior de la pared lateral.
Atlas Anatomía F. Netter, Segunda Edición. Lamina 36
Innervación Cavidad Nasal
Su mucosa y tejidos, muy bien inervados, constituyen en conjunto un centro de reflejos muy vivo, que responde rápidamente a estímulos, y genera una respuesta dependiendo del mismo.
· N. nasopalatinoß maxilar: inerva el tabique nasal sensitivamente
· N. palatino mayorß maxilar: inerva la pared lateral de la mucosa postero inferior de la cavidad nasal sensitivamente
· Ns. Etmoidales anterior y posterior (rama nasociliar)ßmaxilar: inervan la porción antero superior. El etmoidal ant. da el ramo nasal externo que inerva parte del dorso y vértice sensitivamente
· N. infratroclearß oftálmico: inerva vértice y dorso de la nariz
· N. infraorbitario: a través de ramos nasales, inerva las alas
· La inervación parasimpatica es dada por los ramos vertebrales de C4 y C6, que suben por el plexo carotideo y forman el N. petroso profundo que al combinarse con las fibras del N. petroso mayor llegan al ganglio pterigopalatino, pero no hacen sinapsis con él, y luego siguen al nervio maxilar
· La inervación simpática está dada por una rama que sale en el núcleo del nervio facial, el nervio petroso mayor, que al entrar en el canal pterigoideo adquiere el nombre de N. del canal pterigoideo, el cual hace sinapsis en el ganglio pterigoideo y da la rama palatina mayor, que da las ramas laterales posteriores inferiores y las rama posteriores superiores.
Atlas Anatomía F. Netter, Segunda Edición. Lamina 37
Drenaje linfático y venoso
El drenaje venoso es hacia tres regiones diferentes:
- La parte anterior drena a la vena facial
- Posterior hacia las venas maxilares y del plexo pterigoideo
- Superior hacia las venas intracraneales por la vena oftálmica
Entre las venas de la mucosa nasal y las intracraneales, existen anastomosis, lo que implica que a la hora de una infección diseminada a las venas nasales, puede haber compromiso de otros tejidos muy delicados, como las meninges, el encéfalo y los senos venosos de la duramadre
Como las venas, los linfáticos se dirigen a tres ganglios o centros diferentes:
- El territorio anterior es drenado por los ganglios linfáticos submandibulares
- La parte superior posterior es drenada a los linfáticos retrofaringeos
- La parte inferior posterior es drenada a los linfáticos profundos superiores
También en esta región, existen anastomosis entre el seno y los linfáticos nasales.
Imágenes para aprender
Ejercicio
Identifique las siguientes estructuras:
- Bula etmoidal
- Hiato semilunar
- Cornete superior
- Meato medio
- Cornete inferior
- Vestíbulo
- Meato inferior
- Abertura del conducto nasolacrimal
- Seno esfenoidal
Bibliografias
Ø Anatomía con orientación clínica K. Moore y F. Dalley. Cuarta Edición, Capitulo 7. Editorial Lippincott Williams & Wilkins
Ø Atlas de anatomía humana F. Netter. Segunda Edición. Editorial MASSON.
Ø Anatomía Humana Latarjet-Ruiz Liard. Cuarta Edición. Editorial Panamericana.
Ø Anatomía Macroscópica, Funcional y Clínica Chatain/Bustamante. Editorial ADDISON-WESLEY IBEROAMERICANA
Ø Gran Atlas McMinn de Anatomía Humana. Nueva Edición. Editorial OCEANO
Por:
Santiago Ortiz Ramírez
92060301524
Presentado a:
Doctor José Del Carmen Ruiz y Estudiantes de Segundo año medicina
Armenia, Quindío
Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad del Quindío
Cavidad Nasal
El proceso de respiración en el ser humano, es posible gracias a la presencia y acción de varios órganos, que en conjunto, forman un sistema dinámico y constante necesario para la vida de las personas. La cavidad nasal, que comprende el nasus externo, cavidad nasal propiamente dicha y senos paranasales, es un órgano indispensable para el funcionamiento del cuerpo humano.
La cavidad nasal tiene las siguientes funciones:
- Conducción del aire
- Humidificación del aire
- Filtración del aire
- Calentamiento del aire
- Función inmunológica o de defensa
- Olfación
- Fonación
Nasus Externo (Nariz):
El nasus externo o nariz, es la porción de la cavidad nasal que sobresale de la cara como una eminencia piramidal, situada en la porción mediana de la cara, inferior a la frente y craneal al labio superior. En general, las narices varían mucho de formas y tamaños, dependiendo del tamaño de las estructuras que la conforman.
El nasus externo posee tres surcos que lo separan de las regiones adyacentes, el nasogeniano, nasopalpebral y nasolabial, y posee tres caras, dos laterales y una posterior, que le dan su forma piramidal. La nariz está unida a la cara por una raíz, situada en el espacio interciliar y una base que contiene las fosas nasales.
Estructura: El nasus Externo, está compuesto por un armazón osteocartilaginoso, una membrana fibrosa y un integumento liso que los recubre.
El componente óseo esta conformado por los huesos nasales, proceso frontal del H. maxilar, la parte anterior de la lámina perpendicular del H. etmoides, la espina nasal del H. frontal y el borde anterior del proceso palatino del H. maxilar.
El componente cartilaginoso está formado por el cartílago septal o del tabique nasal, el nasal lateral, cartílago alar mayor, alar menor y cartílagos accesorios.
Atlas de anatomía F. Netter Lamina 31, Segunda Edición.
La membrana fibrosa, ocupa los espacios libres que dejan los cartílagos nasales y es de consistencia resistente y tensa. El integumento liso, reviste el armazón osteocartilaginoso y la membrana fibrosa, y es bastante fino en la raíz de la nariz.
Cavidad Nasal:
Es una cavidad, que se extiende desde las narinas, hasta las coanas. Son dos, una derecha y otra izquierda, generalmente son asimétricas por desviaciones después del séptimo año de vida y están divididas por el tabique nasal. Según el epitelio y las características histológicas se puede clasificar en vestíbulo y cavidad propiamente dicha.
Vestíbulo: Comprende los primeros 1.5 cm de la cavidad nasal aproximadamente, y se caracteriza por su revestimiento de epitelio estratificado queratinizado (piel), con ausencia de mucosa, y con presencia de vibrisas (vellosidades largas) y glándulas sebáceas.
Atlas Anatomía F. Netter, Segunda Edición. Lamina 32
El límite entre el vestíbulo nasal y la cavidad nasal propiamente dicha recibe el nombre de Limen nasal y se caracteriza por un cambio en el epitelio, un cambio del integumento a mucosa nasal, la perdida de las vibrisas, la disminución en las glándulas sebáceas y la aparición de glándulas mucoserosas.
Cavidad Nasal (Propiamente dicha):
Se divide en dos regiones según su función y morfología: Región respiratoria y región olfatoria. La primera antes mencionada, representa 2/3 de la mucosa total, que es de color rojo brillante y de aspecto húmedo. La segunda, representa el tercio restante y presenta un color pardo amarillento en su mucosa.
Cada una de las cavidades nasales está limitada por paredes óseas, excepto anterior y posteriormente, donde se presentan las narinas y las coanas respectivamente.
Pared inferior:
· Proceso palatino del maxilar
· Lámina horizontal del hueso palatino
Pared superior o bóveda:
· Lámina cribosa del etmoides
· Huesos nasales
· Espina nasal del hueso frontal
· Cuerpo del esfenoides
· Canal palatovaginal
Pared medial:
· Tabique nasal: Lámina perpendicular del hueso etmoides, hueso vómer y cartílago septal.
Atlas Anatomía F. Netter, Segunda Edición. Lamina 33
Pared lateral:
· Hueso maxilar
· Hueso lagrimal
· Hueso palatino (lamina perpendicular)
· Proceso pterigoideo parte medial del ala medial.
· Cornetes (superior, medio e inferior)
· Atlas Anatomía F. Netter, Segunda Edición. Lamina 34
Accidentes y comunicaciones
En los meatos nasales, proporcionales al número de cornetes, drenan las diferentes cavidades nasales. En el meato superior desembocan las celdillas etmoidales posteriores, craneal al cornete superior, muy cerca al techo de la cavidad, encontramos una depresión que se denomina receso esfeno etmoidal donde se encuentra la abertura del seno esfenoidal. En el meato inferior drenan el seno frontal, seno maxilar y las celdillas etmoidales anteriores y medias, este meato, en la parte anterior de su cara lateral, es atravesado diagonalmente por el proceso unciforme del etmoides, que marca bajo la mucosa el hiato semilunar, que es de forma oblicua hacia la parte posteroinferior. Posterior al hiato semilunar encontramos una prominencia redondeada llamada la bula etmoidal, la cual es determinada por una celdilla etmoidal media.
Atlas Anatomía F. Netter, Segunda Edición. Lamina 32
Atlas Anatomía F. Netter, Segunda Edición. Lamina 32
Anterior al meato medio observamos una pequeña eminencia, llamada agger nazi o de la nariz, inferior a dicha eminencia encontramos una depresión lisa de forma triangular llamada atrio del meato medio. En el meato inferior no drena ningún seno, pero drena el conducto nasolacrimal, proveniente de de las vías lacrimales. Posterior a los cornetes medio en inferior, se encuentra el meato nasofaríngeo, que va a dar paso a las coanas.
Mucosa de la cavidad nasal:
La mucosa de la cavidad nasal, está compuesta por un epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado, con abundantes glándulas mucoserosas y con células caliciformes. En los senos paranasales, encontramos que el epitelio es el mismo anteriormente mencionado, este y en general la mucosa se adelgaza, creando una membrana de recubrimiento mucho más fina.
La mucosa olfatoria, que comprende 1/3 del total, posee un epitelio, por el contrario al de los senos paranasales muy largo y con una capa de moco mayor. Este epitelio es de color pardo, debido a pigmentos similares a la lipofuscina presentes en las células olfatorias. Cabe recordar, que la cavidad nasal propiamente dicha, posee una capa serosa entre el moco y el epitelio, que le confiere movilidad al moco por los cilios, para ejercer más fácilmente el efecto de barrido.
Senos paranasales
La cavidad nasal está rodeada por cavidades excavadas, aéreas y neumáticas, en los huesos maxilar, esfenoidal, etmoidal y frontal. Estas cavidades, tiene la función de aislar la cavidad nasal de la fosa orbitaria, y los centros nerviosos, en los cuales la temperatura es mayor, además, contribuyen a darle forma a la cara y articulación a la voz.
Seno maxilar: Tiene forma piramidal y tiende a expandirse hacia el cigomático. Posee las siguientes relaciones.
Anterior: Mejilla y fosa canina, receso ginvibolabial
Posterior: Pared anterior de la fosa pterigopalatina
Superior: Piso de la fosa orbitaria
Inferior: Porción alveolar del maxilar
Vértice: situado en el hueso cigomática
Base: Forma pared lateral de la cavidad nasal
Seno Frontal: Situado en el espesor del hueso frontal posee las siguientes relaciones
Anterior: Tejido subcutáneo
Posterior: Meninges que cubren el lóbulo frontal
Medial: Lamina ósea delgada, que separa los senos frontales.
Vértice: situado arribe y medialmente
Base: Parte lateral es la órbita, y la medial apoyada al etmoides.
Seno Etmoidal o Celdillas Etmoidales: Está constituido por numerosas celdas interpuestas entre la base del cráneo, orbita y cavidades nasales, que se dividen en anteriores, medias y posteriores. El vértice se haya vuelto hacia el meato correspondiente.
Seno Esfenoidal: Se encuentra en la parte posterior del techo de la cavidad nasal y se abre al receso esfeno etmoidal. Posee las siguientes relaciones
Pared Medial: Lamina ósea delgada que lo separa del seno del lado opuesto
Pared Lateral: Porción craneal o posterior en relación con el seno cavernoso, otra porción anterior orbitario en relación con el conducto óptico.
Pared superior: Silla turca
Pared Posterior: Esfenoides
Pared inferior: Techo de la nasofaringe y la parte posterior de la bóveda de las cavidades nasales
Pared anterior: cuya parte lateral se apoya sobre las celdillas etmoidales posteriores y su parte medial se abre en la cavidad nasal
Todos los senos paranasales son pares, y se encuentran en forma simétrica a cada lado de la hemicara. Existen los senos mastoideos, que se comunican a la cavidad nasal por medio de la trompa o tuba faringotimpanica, pero que en este momento no cabe mencionar.
Atlas Anatomía F. Netter, Segunda Edición. Lamina 43
Irrigación de la cavidad nasal
La irrigación de la cavidad nasal está dada por diversas fuentes. En algunas zonas de la cavidad nasal como los cornetes medio e inferior existe una muy buena perfusión, que permite los cambios de volúmenes de los mismos y así, regular el ciclo nasal corporal. La irrigación de la cavidad nasal, permite calentar el aire inspirado, para que en el momento de ingreso a vías inferiores este a una temperaturas más cercana a la corporal.
- La arteria oftálmica, rama de la A. carótida interna, proporciona las arterias etmoidales anterior y posterior que irrigan la parte antero superior de la cavidad nasal y los senos esfenoidales.
- la arteria maxilar, rama de la carótida externa, da la rama esfenopalatina y a través de sus ramas nasales posteriores laterales y septales posteriores irriga el septo, los cornetes y los senos frontales, esfenoidales y maxilares
- La arteria facial, rama de la carótida externa, de la rama labial superior, cuya rama septal va a irrigar la parte inferior del septo nasal, y la parte inferior de la pared lateral.
Atlas Anatomía F. Netter, Segunda Edición. Lamina 36
Innervación Cavidad Nasal
Su mucosa y tejidos, muy bien inervados, constituyen en conjunto un centro de reflejos muy vivo, que responde rápidamente a estímulos, y genera una respuesta dependiendo del mismo.
· N. nasopalatinoß maxilar: inerva el tabique nasal sensitivamente
· N. palatino mayorß maxilar: inerva la pared lateral de la mucosa postero inferior de la cavidad nasal sensitivamente
· Ns. Etmoidales anterior y posterior (rama nasociliar)ßmaxilar: inervan la porción antero superior. El etmoidal ant. da el ramo nasal externo que inerva parte del dorso y vértice sensitivamente
· N. infratroclearß oftálmico: inerva vértice y dorso de la nariz
· N. infraorbitario: a través de ramos nasales, inerva las alas
· La inervación parasimpatica es dada por los ramos vertebrales de C4 y C6, que suben por el plexo carotideo y forman el N. petroso profundo que al combinarse con las fibras del N. petroso mayor llegan al ganglio pterigopalatino, pero no hacen sinapsis con él, y luego siguen al nervio maxilar
· La inervación simpática está dada por una rama que sale en el núcleo del nervio facial, el nervio petroso mayor, que al entrar en el canal pterigoideo adquiere el nombre de N. del canal pterigoideo, el cual hace sinapsis en el ganglio pterigoideo y da la rama palatina mayor, que da las ramas laterales posteriores inferiores y las rama posteriores superiores.
Atlas Anatomía F. Netter, Segunda Edición. Lamina 37
Drenaje linfático y venoso
El drenaje venoso es hacia tres regiones diferentes:
- La parte anterior drena a la vena facial
- Posterior hacia las venas maxilares y del plexo pterigoideo
- Superior hacia las venas intracraneales por la vena oftálmica
Entre las venas de la mucosa nasal y las intracraneales, existen anastomosis, lo que implica que a la hora de una infección diseminada a las venas nasales, puede haber compromiso de otros tejidos muy delicados, como las meninges, el encéfalo y los senos venosos de la duramadre
Como las venas, los linfáticos se dirigen a tres ganglios o centros diferentes:
- El territorio anterior es drenado por los ganglios linfáticos submandibulares
- La parte superior posterior es drenada a los linfáticos retrofaringeos
- La parte inferior posterior es drenada a los linfáticos profundos superiores
También en esta región, existen anastomosis entre el seno y los linfáticos nasales.
Imágenes para aprender
Ejercicio
Identifique las siguientes estructuras:
- Bula etmoidal
- Hiato semilunar
- Cornete superior
- Meato medio
- Cornete inferior
- Vestíbulo
- Meato inferior
- Abertura del conducto nasolacrimal
- Seno esfenoidal
Bibliografias
Ø Anatomía con orientación clínica K. Moore y F. Dalley. Cuarta Edición, Capitulo 7. Editorial Lippincott Williams & Wilkins
Ø Atlas de anatomía humana F. Netter. Segunda Edición. Editorial MASSON.
Ø Anatomía Humana Latarjet-Ruiz Liard. Cuarta Edición. Editorial Panamericana.
Ø Anatomía Macroscópica, Funcional y Clínica Chatain/Bustamante. Editorial ADDISON-WESLEY IBEROAMERICANA
Ø Gran Atlas McMinn de Anatomía Humana. Nueva Edición. Editorial OCEANO
miércoles, 17 de febrero de 2010
Cavidad nasal por Natalia
CAVIDAD NASAL
La nariz contiene el órgano periférico de la olfación y cumple con funciones como:
-Filtración de polvo.
-Humidificación del aire inspirado.
-Calentamiento del aire.
-Recepción de las secreciones de los senos paranasales y de los conductos nasolacrimales.
I. NARIZ EXTERNA (nasus externus)
Sobresale como una eminencia piramidal triangular, situada en el medio de la cara, inferior a la frente, superior al labio superior y entre las mejillas separada de estas regiones por los surcos nasopalpebral, nasogeniano y nasolabial. Esta unida a la cara por su raíz y presenta de arriba hacia abajo el dorso o puente y el ápex o lóbulo de la nariz. En la base de la pirámide están las ventanas nasales separadas en la línea mediana por el septo nasal y lateralmente por las alas de la nariz.
ESTRUCTURA: La nariz está formada por un armazón osteocartilaginoso y una membrana fibrosa.
Huesos:
1. Huesos nasales.
2. Proceso frontal del maxilar.
3. Parte anterior de la lamina perpendicular del etmoides.
4. La espina nasal del frontal.
5. Borde anterior del paladar óseo: proceso palatino. Figura 1
Cartílagos:
1. cartílago del septo: llena el espacio angular entre la lámina perpendicular del etmoides y el vómer, superior y anterior levanta el dorso, inferior y anterior está alojado en la parte móvil del septo nasal y se extiende de la espina nasal al ápex. Figura 2
2. cartílago lateral (derecho e izquierdo): es triangular se une superior y posterior con los huesos nasales y la maxila y en la línea mediana con el cartílago del lado opuesto para formar el dorso de la nariz.
3. cartílago alar mayor (uno para cada lado): tiene forma de U, da consistencia al ápex y al ala de la nariz.
4. Cartílagos accesorios y alares menores.
humana. 3ra edición volumen II, 1998 editorial panamericana, pag 1198.
CAPA MUSCULAR
1. Musculo procero.
2. Parte transversal del musculo nasal.
3. Parte alar del musculo nasal.
4. Musculo depresor del septo nasal.
5. Musculo elevador del labio superior y el ala de la nariz. Figura3
REVESTIMIENTO EXTERNO
Esta la piel sobre el esqueleto nasal separada de este por una capa celulograsa excepto en el ápex, las alas y el septo nasal; es rico en glándulas sebáceas y posee pelos (vibrisas) en el vestíbulo nasal.
REVESTIMIENTO INTERNO
Mas allá de la piel y el vestíbulo la nariz esta tapizada por mucosa (epitelio respiratorio)
VASOS Y NERVIOS
Provienen de la arteria nasal originadas en la arteria oftálmica y en especial de la arteria facial. Las venas son afluentes de la facial y la oftálmica. Los vasos linfáticos en la parte superior los nodos linfáticos parotídeos y parte inferior los nodos linfáticos submandibulares, estos son importantes por las lesiones infecciosas o neoplásicas de la nariz. Figura 4
Inervación: músculos cutáneos inervados por el facial, la sensibilidad procede del nervio nasociliar ramo del nervio oftalmico, por sus ramos etmoidal anterior (da el nervio nasal externo) e infratroclear y el nervio maxilar por los ramos del infraorbitario. Figura 9.
II. CAVIDAD NASAL PROPIAMENTE DICHA
Constituida por las fosas nasales y se extiende en las narinas por delante y las coanas que por detrás se abren en la parte nasal de la faringe; el septo la divide en dos cavidades estrechas irregulares y asimétricas.
Por detrás de las narinas se encuentra el vestíbulo el cual está limitado superiormente por el lumen nasal (limen nassi) el cual señala la transición entre el integumento y la túnica mucosa
PAREDES DE LA CAVIDAD NASAL
PARED SUPERIOR O BOVEDA:
Está representada por la lamina cribosa del hueso etmoides atravesada por los nervios olfatorios, a partir de esta estructura la bóveda se inclina: anterior detrás de los huesos nasales y la espina nasal del frontal, posterior cara anterior del cuerpo del esfenoides y arriba y atrás el canal palatovaginal. Figura 5
PARED INFERIOR O PISO:
Está constituida por el proceso palatino del maxilar y por la parte horizontal del hueso palatino, anterior y medialmente se abre el conducto incisivo.
PARED MEDIAL:
Formada por el septo nasal, la lámina perpendicular del etmoides y el vómer y una parte anterior el cartílago septal; en la parte anterior e inferior hay un foramen pequeño que conduce a una cavidad tubular pequeña: órgano vomerovaginal. Figura 5
PARED LATERAL:
Representada de arriba hacia abajo por la maxila el etmoidal con sus cornetes y meatos, la lamina perpendicular del palatino, la lamina medial del proceso pterigoideo y el cornete inferior. Figuras 6 y 7.
Cada cornete se abre en un meato correspondiente en los cuales se abren los senos paranasales; en el meato superior se abren las celdillas etmoidales posteriores, por encima del cornete superior hay una depresión llamada receso esfenoetmoidal donde se encuentra la abertura del seno esfenoidal.
Por encima del meato medio hay una eminencia llamada agger nassi y por debajo de este hay una depresión llamada atrio del meato medio y por encima del agger está el surco olfatorio.
También se puede observar una eminencia alargada el pliegue semilunar (proceso uncinado del etmoides), luego el hiato semilunar depresión que esta anterior a una prominencia, la bula etmoidal, en la parte superior del hiato se abre el seno frontal por el infundíbulo etmoidal y por debajo se abren las celdillas etmoidales anteriores y el seno maxilar. Por encima de la bula se abren las celdillas etmoidales medias y en el meato inferior se encuentra la desembocadura del conducto nasolacrimal.
III. TUNICA MUCOSA DE LA NARIZ
Reviste toda la cavidad menos el vestíbulo, está firmemente adherida al armazón osteocartilaginoso y se prolonga hacia la parte nasal de la faringe, los senos paranasales y se continúa con la conjuntiva a través del conducto nasolagrimal.
También contiene abundante tejido linfoideo sobretodo en los niños y está muy vascularizada formando un verdadero tejido eréctil gracias a los plexos venosos los cuales son muy desarrollados en la cara medial del cornete medio e inferior donde forman los plexos cavernosos.
IV. SENOS PARANASALES
Son cavidades neumáticas excavadas en el espesor de los huesos que ayudan a formar las paredes de la cavidad nasal y se comunican con ella a través de aberturas. Figura 8
SENO MAXILAR
Pared superior: relacionada con el piso de la órbita y el paquete vasculonervioso infraorbitario.
Pared inferior: raíces de los molares y el canino. (Sobre todo primer y segundo molar).
Pared anterior: mejilla, fosa canina y con los nervios alveolares superiores.
Pared posterior: fosa pterigopalatina, nervio maxilar y segmento terminal de la arteria maxilar.
Vértice: hueso cigomático.
Base: forma parte de la pared lateral de las cavidades nasales. La inserción anteroposterior del cornete inferior divide a la base en una parte inferior ósea delgada y una parte superior: el ostium del seno maxilar, el cual comunica al seno con las cavidades nasales y se encuentra en el meato medio. Figura 8
Este seno está rodeado por los siguientes nervios:
Superior: nervio infraorbitario, nervio alveolar superior medio (cuando existe) y el nervio alveolar superior anterior.
Inferior: nervios alveolares superiores posteriores, nervios palatinos mayor y menor y el nervio maxilar.
Anterior: nervio infraorbitario y nervios alveolares superiores anteriores.
Lateral: plexo alveolar superior. Figura 9.
La inervación de la mucosa de este seno está dada por los nervios alveolares superiores anteriores y medios, también se habla del nervio alveolar superior posterior, además de una contribución del nervio etmoidal anterior.
SENO FRONTAL
Pared anterior: superficial, subcutánea
Pared posterior: profunda, meninges y origen del seno venoso sagital superior.
Pared medial: septo que lo separa del seno opuesto.
Base: medialmente con la órbita, apoyada sobre el etmoides.
La mucosa de este seno esta inervada por el nervio supraorbitario ramo del nervio frontal que proviene del nervio oftálmico. Figura 10.
SENO ETMOIDAL
Formado por muchas cavidades, entre 8-10, que ocupan el laberinto etmoidal, hay anteriores, medias y posteriores. Las anteriores desembocan en el hiato semilunar, las medias en la superficie de la bula etmoidal y las posteriores en el meato superior. Figura 11.
La inervación está dada por el nervio etmoidal posterior ramo del nervio oftálmico que inerva a las celdillas etmoidales posteriores y el nervio etmoidal anterior que inerva a las celdillas etmoidales anteriores.
SENO ESFENOIDAL
Pared medial: el seno opuesto
Pared lateral: dos partes: posterior con el seno cavernoso que contiene a la arteria carótida interna y anterior el conducto óptico.
Pared superior: silla turca e hipófisis.
Pared inferior: techo de la epifaringe.
Pared anterior: dos partes: parte medial: cavidad nasal propiamente dicha y parte lateral con las celdillas etmoidales posteriores.
Pared posterior: esfenoidal. Figura 11.
V. VASOS Y NERVIOS CAVIDAD NASAL
Provienen de tres grandes arterias: Arteria oftálmica, rama de la carótida interna, da las arterias etmoidales anterior y posterior para la bóveda y los senos etmoidales.
Ramas de la infraorbotaria y de las alveolares superiores irrigan a los senos maxilares.
Arteria maxilar, rama de la carótida externa, da la arteria esfenopalatina para región media e inferior y ayuda con la irrigación de los senos maxilares, esfenoidales y frontales. La arteria palatina descendente da la arteria nasal posterior para región anteroinferior. Figura 12.
Arteria facial, rama de la carótida externa, da la arteria labial superior la cual da ramas para la parte inferior del septo y también la palatina mayor.
Están muy anastomosadas entre sí formando una rica red mucosa que ayuda al calentamiento del aire.
VENAS
Desembocan en la vena facial, en el plexo pterigoideo o en las venas oftálmicas
LINFATICOS
Tributarios de los nodos submandibulares, drenan territorio anterior, y retrofaringeos que drenan la parte posterior y superior, y cervicales profundos.
Inervación: está dada por nervios oftálmicos y maxilar y por el ganglio pterigopalatino. Los primeros van por el nervio etmoidal anterior y sus ramos nasales y el nervio infraorbitario, este último da los nervios nasales posteriores y el nervio nasopalatino y lleva fibras parasimpáticas del nervio facial y fibras simpáticas del plexo carotideo. Figura 13
BIBLIOGRAFIA
IVES CHATAIN L. Universidad del valle. Cali Colombia y JAIRO BUSTAMANTE. Universidad de Antioquia Medellin, 1986 Addison Wesley Iberoamericana, S.A.
LATARJET-RUIZ LIZARD. Anatomía humana. 3ra edición volumen II, 1998 editorial panamericana.
KEITH L. MOORE Y ARTHUR F. DALLEY. Anatomía con orientación clínica. 4ta edición, 2002 editorial panamericana.
FRANK H. NETTER, MD Atlas de Anatomía Humana. 4ta edición, 2007 editorial Elsevier Masson.
La nariz contiene el órgano periférico de la olfación y cumple con funciones como:
-Filtración de polvo.
-Humidificación del aire inspirado.
-Calentamiento del aire.
-Recepción de las secreciones de los senos paranasales y de los conductos nasolacrimales.
I. NARIZ EXTERNA (nasus externus)
Sobresale como una eminencia piramidal triangular, situada en el medio de la cara, inferior a la frente, superior al labio superior y entre las mejillas separada de estas regiones por los surcos nasopalpebral, nasogeniano y nasolabial. Esta unida a la cara por su raíz y presenta de arriba hacia abajo el dorso o puente y el ápex o lóbulo de la nariz. En la base de la pirámide están las ventanas nasales separadas en la línea mediana por el septo nasal y lateralmente por las alas de la nariz.
ESTRUCTURA: La nariz está formada por un armazón osteocartilaginoso y una membrana fibrosa.
Huesos:
1. Huesos nasales.
2. Proceso frontal del maxilar.
3. Parte anterior de la lamina perpendicular del etmoides.
4. La espina nasal del frontal.
5. Borde anterior del paladar óseo: proceso palatino. Figura 1
Cartílagos:
1. cartílago del septo: llena el espacio angular entre la lámina perpendicular del etmoides y el vómer, superior y anterior levanta el dorso, inferior y anterior está alojado en la parte móvil del septo nasal y se extiende de la espina nasal al ápex. Figura 2
2. cartílago lateral (derecho e izquierdo): es triangular se une superior y posterior con los huesos nasales y la maxila y en la línea mediana con el cartílago del lado opuesto para formar el dorso de la nariz.
3. cartílago alar mayor (uno para cada lado): tiene forma de U, da consistencia al ápex y al ala de la nariz.
4. Cartílagos accesorios y alares menores.
humana. 3ra edición volumen II, 1998 editorial panamericana, pag 1198.
CAPA MUSCULAR
1. Musculo procero.
2. Parte transversal del musculo nasal.
3. Parte alar del musculo nasal.
4. Musculo depresor del septo nasal.
5. Musculo elevador del labio superior y el ala de la nariz. Figura3
REVESTIMIENTO EXTERNO
Esta la piel sobre el esqueleto nasal separada de este por una capa celulograsa excepto en el ápex, las alas y el septo nasal; es rico en glándulas sebáceas y posee pelos (vibrisas) en el vestíbulo nasal.
REVESTIMIENTO INTERNO
Mas allá de la piel y el vestíbulo la nariz esta tapizada por mucosa (epitelio respiratorio)
VASOS Y NERVIOS
Provienen de la arteria nasal originadas en la arteria oftálmica y en especial de la arteria facial. Las venas son afluentes de la facial y la oftálmica. Los vasos linfáticos en la parte superior los nodos linfáticos parotídeos y parte inferior los nodos linfáticos submandibulares, estos son importantes por las lesiones infecciosas o neoplásicas de la nariz. Figura 4
Inervación: músculos cutáneos inervados por el facial, la sensibilidad procede del nervio nasociliar ramo del nervio oftalmico, por sus ramos etmoidal anterior (da el nervio nasal externo) e infratroclear y el nervio maxilar por los ramos del infraorbitario. Figura 9.
II. CAVIDAD NASAL PROPIAMENTE DICHA
Constituida por las fosas nasales y se extiende en las narinas por delante y las coanas que por detrás se abren en la parte nasal de la faringe; el septo la divide en dos cavidades estrechas irregulares y asimétricas.
Por detrás de las narinas se encuentra el vestíbulo el cual está limitado superiormente por el lumen nasal (limen nassi) el cual señala la transición entre el integumento y la túnica mucosa
PAREDES DE LA CAVIDAD NASAL
PARED SUPERIOR O BOVEDA:
Está representada por la lamina cribosa del hueso etmoides atravesada por los nervios olfatorios, a partir de esta estructura la bóveda se inclina: anterior detrás de los huesos nasales y la espina nasal del frontal, posterior cara anterior del cuerpo del esfenoides y arriba y atrás el canal palatovaginal. Figura 5
PARED INFERIOR O PISO:
Está constituida por el proceso palatino del maxilar y por la parte horizontal del hueso palatino, anterior y medialmente se abre el conducto incisivo.
PARED MEDIAL:
Formada por el septo nasal, la lámina perpendicular del etmoides y el vómer y una parte anterior el cartílago septal; en la parte anterior e inferior hay un foramen pequeño que conduce a una cavidad tubular pequeña: órgano vomerovaginal. Figura 5
PARED LATERAL:
Representada de arriba hacia abajo por la maxila el etmoidal con sus cornetes y meatos, la lamina perpendicular del palatino, la lamina medial del proceso pterigoideo y el cornete inferior. Figuras 6 y 7.
Cada cornete se abre en un meato correspondiente en los cuales se abren los senos paranasales; en el meato superior se abren las celdillas etmoidales posteriores, por encima del cornete superior hay una depresión llamada receso esfenoetmoidal donde se encuentra la abertura del seno esfenoidal.
Por encima del meato medio hay una eminencia llamada agger nassi y por debajo de este hay una depresión llamada atrio del meato medio y por encima del agger está el surco olfatorio.
También se puede observar una eminencia alargada el pliegue semilunar (proceso uncinado del etmoides), luego el hiato semilunar depresión que esta anterior a una prominencia, la bula etmoidal, en la parte superior del hiato se abre el seno frontal por el infundíbulo etmoidal y por debajo se abren las celdillas etmoidales anteriores y el seno maxilar. Por encima de la bula se abren las celdillas etmoidales medias y en el meato inferior se encuentra la desembocadura del conducto nasolacrimal.
III. TUNICA MUCOSA DE LA NARIZ
Reviste toda la cavidad menos el vestíbulo, está firmemente adherida al armazón osteocartilaginoso y se prolonga hacia la parte nasal de la faringe, los senos paranasales y se continúa con la conjuntiva a través del conducto nasolagrimal.
También contiene abundante tejido linfoideo sobretodo en los niños y está muy vascularizada formando un verdadero tejido eréctil gracias a los plexos venosos los cuales son muy desarrollados en la cara medial del cornete medio e inferior donde forman los plexos cavernosos.
IV. SENOS PARANASALES
Son cavidades neumáticas excavadas en el espesor de los huesos que ayudan a formar las paredes de la cavidad nasal y se comunican con ella a través de aberturas. Figura 8
SENO MAXILAR
Pared superior: relacionada con el piso de la órbita y el paquete vasculonervioso infraorbitario.
Pared inferior: raíces de los molares y el canino. (Sobre todo primer y segundo molar).
Pared anterior: mejilla, fosa canina y con los nervios alveolares superiores.
Pared posterior: fosa pterigopalatina, nervio maxilar y segmento terminal de la arteria maxilar.
Vértice: hueso cigomático.
Base: forma parte de la pared lateral de las cavidades nasales. La inserción anteroposterior del cornete inferior divide a la base en una parte inferior ósea delgada y una parte superior: el ostium del seno maxilar, el cual comunica al seno con las cavidades nasales y se encuentra en el meato medio. Figura 8
Este seno está rodeado por los siguientes nervios:
Superior: nervio infraorbitario, nervio alveolar superior medio (cuando existe) y el nervio alveolar superior anterior.
Inferior: nervios alveolares superiores posteriores, nervios palatinos mayor y menor y el nervio maxilar.
Anterior: nervio infraorbitario y nervios alveolares superiores anteriores.
Lateral: plexo alveolar superior. Figura 9.
La inervación de la mucosa de este seno está dada por los nervios alveolares superiores anteriores y medios, también se habla del nervio alveolar superior posterior, además de una contribución del nervio etmoidal anterior.
SENO FRONTAL
Pared anterior: superficial, subcutánea
Pared posterior: profunda, meninges y origen del seno venoso sagital superior.
Pared medial: septo que lo separa del seno opuesto.
Base: medialmente con la órbita, apoyada sobre el etmoides.
La mucosa de este seno esta inervada por el nervio supraorbitario ramo del nervio frontal que proviene del nervio oftálmico. Figura 10.
SENO ETMOIDAL
Formado por muchas cavidades, entre 8-10, que ocupan el laberinto etmoidal, hay anteriores, medias y posteriores. Las anteriores desembocan en el hiato semilunar, las medias en la superficie de la bula etmoidal y las posteriores en el meato superior. Figura 11.
La inervación está dada por el nervio etmoidal posterior ramo del nervio oftálmico que inerva a las celdillas etmoidales posteriores y el nervio etmoidal anterior que inerva a las celdillas etmoidales anteriores.
SENO ESFENOIDAL
Pared medial: el seno opuesto
Pared lateral: dos partes: posterior con el seno cavernoso que contiene a la arteria carótida interna y anterior el conducto óptico.
Pared superior: silla turca e hipófisis.
Pared inferior: techo de la epifaringe.
Pared anterior: dos partes: parte medial: cavidad nasal propiamente dicha y parte lateral con las celdillas etmoidales posteriores.
Pared posterior: esfenoidal. Figura 11.
V. VASOS Y NERVIOS CAVIDAD NASAL
Provienen de tres grandes arterias: Arteria oftálmica, rama de la carótida interna, da las arterias etmoidales anterior y posterior para la bóveda y los senos etmoidales.
Ramas de la infraorbotaria y de las alveolares superiores irrigan a los senos maxilares.
Arteria maxilar, rama de la carótida externa, da la arteria esfenopalatina para región media e inferior y ayuda con la irrigación de los senos maxilares, esfenoidales y frontales. La arteria palatina descendente da la arteria nasal posterior para región anteroinferior. Figura 12.
Arteria facial, rama de la carótida externa, da la arteria labial superior la cual da ramas para la parte inferior del septo y también la palatina mayor.
Están muy anastomosadas entre sí formando una rica red mucosa que ayuda al calentamiento del aire.
VENAS
Desembocan en la vena facial, en el plexo pterigoideo o en las venas oftálmicas
LINFATICOS
Tributarios de los nodos submandibulares, drenan territorio anterior, y retrofaringeos que drenan la parte posterior y superior, y cervicales profundos.
Inervación: está dada por nervios oftálmicos y maxilar y por el ganglio pterigopalatino. Los primeros van por el nervio etmoidal anterior y sus ramos nasales y el nervio infraorbitario, este último da los nervios nasales posteriores y el nervio nasopalatino y lleva fibras parasimpáticas del nervio facial y fibras simpáticas del plexo carotideo. Figura 13
BIBLIOGRAFIA
IVES CHATAIN L. Universidad del valle. Cali Colombia y JAIRO BUSTAMANTE. Universidad de Antioquia Medellin, 1986 Addison Wesley Iberoamericana, S.A.
LATARJET-RUIZ LIZARD. Anatomía humana. 3ra edición volumen II, 1998 editorial panamericana.
KEITH L. MOORE Y ARTHUR F. DALLEY. Anatomía con orientación clínica. 4ta edición, 2002 editorial panamericana.
FRANK H. NETTER, MD Atlas de Anatomía Humana. 4ta edición, 2007 editorial Elsevier Masson.
Cavidad nasal por Diana
CAVIDAD NASAL
El sistema respiratorio se inicia en la nariz, nombre con el cual se describe la nariz externa, la cavidad nasal y los senos paranasales.
Funciones:
· Olfacción
· Respiración
· Humidificación y calentamiento del aire inspirado.
· Filtración
· Recepción de las secreciones de los senos paranasales y de los conductos nasolacrimales.
I. Nariz externa (Nasus externo)
La porción externa de la nariz sobresale de la cara como una eminencia piramidal triangular, la cual está compuesta principalmente por tres caras, dos laterales y una posterior, a su vez se distinguen tres bordes o surcos (figura 1) que son nasopalpebral, nasogeniano y nasolabial los cuales la separan de las regiones adyacentes.
Figura 1. Extraído atlas de netter 2° edición.
Nasogeniano
Nasolabial
Nasopalpebral
La nariz está formada por un armazón osteocartilaginoso revestido por integumento liso constituido anatómicamente por:
1.1 Esqueleto: (figura 2)
· Huesos: nasales, procesos frontales del maxilar y espina nasal del frontal.
· Cartílagos: septal, laterales, alares mayores, alares menores y accesorios.
· Membrana fibrosa: lamina emanada del periostio y del pericondrio que tapiza la zona de transición cartílago-hueso.
Hueso nasal
Figura 2. Extraído atlas de netter 2 ° edición.
1.2 Músculos: (figura 3)
· Musculo nasal: tiene dos partes, transversal y alar.
v Transversal: : O- maxilar lateralmente a la abertura piriforme I- aponeurosis medial
A- compresión de la nariz externa
v Alar: O- maxilar, inferomedial a la porción transversal
I- ala cartilaginosa de la nariz
A- dilatador de las nares
· Musculo elevador de labio superior y el ala de la nariz.
O- parte superior del proceso frontal del maxilar
I- cartílago alar mayor e entegumento del ala de la nariz
parte lateral del labio superior
A- dilatador de la nariz
Evertor del labio superior con hundimiento del surco nasolabial
· Musculo procero
· Musculo depresor del septo
Musculo procero
Figura 3. Extraído atlas de interactivo de A.D.A.M
1.3 Inervación:
· Sensitiva: depende principalmente del V par craneal (trigémino: figura 4), a través de las ramas del nervio nasal externo (rama del etmoidal anterior que es rama del frontal y este a su vez del oftálmico), nervio infratroclear (rama del nasociliar que a su vez es rama del oftálmico), nervio infraorbitario (rama del maxilar).
· Motora: dada por el nervio facial.
Figura 4. Extraído atlas de netter 2 ° edición.
1.4 Vascularización:
· Se da principalmente por parte de tres arterias: (figura 6)
v Arteria dorsal de la nariz: la cual se origina de la arteria oftálmica que a su vez es rama de la carótida externa.
v Arteria nasal lateral: la cual se origina de la arteria facial que es también rama de la carótida externa.
v Arteria nasal externa: rama de la arteria etmoidal anterior que a su vez se origina de la arteria oftálmica.
· Las venas desembocan tanto en la vena angular como en la facial.
· Los vasos linfáticos son colectados en su parte superior por los nodos linfáticos parotideos y los de la parte inferior por los nodos linfáticos submandibulares.
II. Cavidad nasal propiamente dicha
La cavidad de la nariz está constituida por las fosas nasales y se extiende entre las nares por delante y las coanas por detrás se abren en la parte nasal de la faringe.
La mucosa reviste las cavidades nasales, salvo el vestíbulo que es la porción anterior de la cavidad nasal que esta revestida por piel. Los dos tercios inferiores de la mucosa nasal representan el área respiratoria donde se humedece y calienta el aire, y el tercio superior es el área olfatoria, la cual contiene el órgano periférico de la olfacción y es allí donde a través de la prolongaciones centrales de la células olfativas se pueden detectar los distintos aromas, estas a su vez crean unos haces nerviosos que atraviesan la lamina cribiforme y penetran en el bulbo olfativo de encéfalo.
2.1 Constitución anatómica
Paredes:
· Inferior: proceso palatino del maxilar y la lamina horizontal del palatino.
· Superior o bóveda: los huesos nasales anteriormente junto con la espina nasal del frontal, en la parte central la lámina cribosa del etmoides y posteriormente el cuerpo del esfenoides y el canal palatovaginal.
· Medial: cartílago septal, lamina perpendicular del etmoides y vómer.
· Lateral: (figura 5) de arriba hacia abajo por el maxilar, el etmoidal conformando la concha superior y media y sus respectivos meatos, la lamina perpendicular del etmoides, la lamina medial del proceso pterigoideo y la concha inferior.
Figura 5. Extraído atlas de netter 4 ° edición.
Meatos: se describen tres, uno por cada cornete o concha nasal.(figura 5)
· Superior: se abren las células etmoidales posteriores y muy cerca al techo de las fosas nasales en una depresión denominada receso esfenoidal, se encuentra la abertura del seno esfenoidal.
· Medio: en la parte superior del hiato se abre el seno frontal por medios del infundíbulo etmoidal, por abajo se abren las celdas etmoidales anteriores y el seno maxilar y por encima de la bula etmoidal se abren las celdas etmoidales anteriores. Por delante del meato medio esta una discreta eminencia llamada agger de la nariz y seguidamente debajo de este existe una depresión llamada atrio del meato medio. Cuando se reseca la concha correspondiente a este meato puede observarse hacia atrás una eminencia alargada el pliegue semilunar que corresponde al proceso uncinado del etmoides, luego el hiato semilunar, depresión que precede a una prominencia redondeada, la bula etmoidal.
· Inferior: se encuentra la desembocadura del conducto nasolagrimal
2.2 Inervación
· Sensitiva: es suministrada principalmente por el trigémino a través de dos de sus ramas principales el nervio oftálmico y maxilar; el nervio oftálmico da dos ramos los nervios etmoidales anteriores y posteriores y el nervio maxilar que a través de las ramas originarias del ganglio pterigopalatino, nervio nasopalatino para el tabique y los nervios palatinos mayor y menor para la pared lateral.
· Parasimpático y simpático: Los primeros van por el nervio etmoidal anterior y sus ramos nasales y el nervio infraorbitario, este último da los nervios nasales posteriores y el nervio nasopalatino y lleva fibras parasimpáticas del nervio facial y fibras simpáticas del plexo carotideo.
Ganglio trigeminal
Nervio infraorbitario
Ganglio ptrerigopalatino
Nervio maxilar
Nervio oftálmico
Figura 5. Extraído de atlas interactivo de A.D.A.M
2.3 Vascularización
Esta dada principalmente por tres arterias principalmente: (figura 6)
· Arteria oftálmica: a través de sus dos ramas, la arteria etmoidal anterior y posterior que se distribuyen en la bóveda de las cavidades.
· Arteria maxilar: a través de dos ramas principalmente, la primera la arteria platina mayor o descendente que va a dar un ramo, la arteria nasal posterior que se va a distribuir en la región anteroinferior de la cavidad nasal y la segunda la arteria esfenopalatina que se distribuye especialmente el septo y la pared lateral de las conchas.
· Arteria facial: la cual a través de la arteria labial superior da una rama septal nasal la cual va directamente a las narinas.
Figura 6. Extraído atlas de netter 2 ° edición.
2.4 Drenaje venoso
Drenan hacia tres regiones diferentes:
· Adelante hacia la vena facial
· Atrás, hacia las venas pterigomaxilares o plexo peterigoideo
· Arriba hacia las venas intracraneanas por la vena oftálmica
2. 5 Drenaje linfático
Emanadas de la mucosa nasales dirigen hacia tres centros de nodos linfáticos diferentes:
· Los nodos linfáticos submandibulares que drenan el territorio anterior
· Los nodos linfáticos retrofaríngeos que reciben los eferentes de la parte posterior y superior de las cavidades nasales
· Los nodos linfáticos cervicales profundos
III. Senos paranasales
Los senos paranasales son divertículos neumáticos excavados en el espesor de los huesos que contribuyen a formar las paredes de la cavidad nasal, estos son generalmente asimétricos y están revestidos por la misma túnica mucosa que el resto de la cavidad nasal. Son cuatro senos paranasales todos pares y se les denomina dependiendo del hueso en el que se localizan (figura 7). Entre sus funciones más importantes es el dar la resonancia la voz como también le dan forma a la cara.
Figura 7. Extraído atlas de netter 2 ° edición.
· Senos maxilares: es el más grande, aparece desde la etapa fetal pero culmina su desarrollo hasta que salen todos los dientes permanentes y drena al meato medio.
v Limites: Anterior: mejilla y canina
Posterior: pared anterior de la fosa infratemporal
Superior: paquete vasculonervioso infraorbitario y adito de la orbita
Inferior: proceso alveolar del maxilar
Vértice: hueso cigomático
Base: pared lateral de las cavidades nasales
v Irrigación: está dada principalmente por la arteria maxilar con sus ramas palatina mayor y esfenopalatina.; también por las arterias alveolares superiores y infraorbitaria
v Inervación: dada por el nervio maxilar a través de las ramas alveolares superiores anteriores, medias y posteriores.
· Senos frontales: aparecen unos pequeños vestigios en la etapa fetal pero el mayor desarrollo es alrededor de los dos años donde las celdillas etmoidales anteriores crecen hacia el hueso frontal y culminan su crecimiento hacia los 7 años. Drena al meato medio a través del infundíbulo etmoidal.
v Limites: Anterior: grasa subcutánea
Posterior: meninges y origen del seno sagital superior
Medial: seno frontal heterolateral
Vértice: arriba y medialmente
Base: orbita y etmoides
v Irrigación: artería esfenopalatina rama terminal de la maxilar
v Inervación: nervio supraorbitario rama del nervio olfatorio que a su vez se origina del V par craneal.
· Senos esfenoidales: se originan del crecimiento en sentido caudal de las células etmoidales posteriores a los dos años de edad.
v Limites: Anterior: pared lateral de las células etmoidales posteriores
Posterior: cuerpo del esfenoides
Medial: seno esfenoidal heterolateral
Lateral: son las relaciones más importantes de este seno, a nivel
posterior cursa el seno cavernoso y anterior la orbita
relación con el canal óptico
Inferior: techo de la epifaringe
Superior: silla turca e hipófisis
v Irrigación: artería esfenopalatina rama terminal de la maxilar.
v Inervación: nervios etmoidales anterior y posterior ramas del nervio oftálmico que se origina del V par craneal.
· Celdillas etmoidales: su desarrollo comienza en la etapa fetal pero sin un crecimiento muy significativo hasta la edad de dos años donde comienzan un desarrollo mas acelerado y que culmina alrededor de los 7 a 8 años.
v Irrigación: arterias etmoidales anteriores y posteriores.
v Inervación: dada por los nervios etmoidales anteriores y posteriores.
Accidentes
Nasus externo
· Fractura nasal: son muy frecuentes, se manifiestan por lo generar con epistaxis. En fracturas graves como en el caso de un traumatismo directo podría verse afectada la lamina cribiforme del etmoides, o podría presentarse un desgarro de las meninges craneales y la penetración de las bacterias de la mucosa nasal a la cavidad craneal con el posible desarrollo ulterior de una meningitis.
· Desviación del tabique: generalmente por traumatismo y en algunos casos causa dificultades en la respiración por lo que se debe hacer una corrección quirúrgica.
· Rinorrea de LCR: las secreciones nasales son comunes en enfermedades respiratorias leves pero cuando este líquido se torna claro podría tratarse de líquido cefalorraquídeo lo cual podría llevar a una meningitis; se observa en fractura de lamina cribiforme y desgarro de las meninges.
Cavidad nasal propiamente dicha
· Rinitis: inflamación y tumefacción de la mucosa nasal secundario por lo general a infecciones respiratorias altas y a reacciones alérgicas. Las infecciones de la cavidad nasal se pueden propagar a las estructuras como la fosa craneal anterior a través de la lámina cribiforme, nasofaringe y retrofaringe, senos paranasales, aparato lacrimal, conjuntivas y finalmente al oído medio a través de la tuba faringotimpanica.
Figura 8. Extraído de www.suenafamiliar.cl/.../Alergias-Rinitis.html.
Senos paranasales
· Sinusitis: inflamación y tumefacción de los senos paranasales que puede deberse a una infección de las cavidades nasales, se manifiesta con dolor local. En ocasiones puede inflamar varios senos por lo que adquiere el nombre de pansinusitis y por el edema generado se podría generar un taponamiento de los orificios de drenaje de los senos.
· Infección de la celdas etmoidales: cuando se tapona el drenaje nasal, las infecciones pueden abrirse por la pared medial de la órbita que si se tornan graves pueden ser causantes de ceguera ya que algunas celdas se aproximan al nervio óptico y a la arteria oftálmica; también puede afectar a la vaina de la duramadre de nervio óptico y causar una neuritis óptica.
· Infección de los senos maxilares: son muy comunes debido a que necesita de los cambios de postura para su drenaje, además guarda una estrecha relación con los molares superiores por lo que puede diseminarse la infección a la cavidad nasal, es común el desarrollo de un dolor referido que se explica gracias a que comparten inervación a través del nervio maxilar con sus ramas alveolares superiores.
BIBLIOGRAFIA
· Anatomía con orientación clínica. 4ta. Edición.
Keith L. Moore. Editorial Panamericana.
· Anatomía Macroscópica funcional y clínica.
Ives Chatain L. Universidad del valle. Cali. Col. Editorial Addison-Wesley iberoamericana.
· Atlas de Anatomía Humana. 2da. Edición.
Frank H. Netter. Editorial Elsevier Masson.
· Atlas interactivo de A.D.A.M.
· Embriología Medica con orientación clínica. 10°. Edición.
Sadler Lagman. Editorial medica panamericana.
El sistema respiratorio se inicia en la nariz, nombre con el cual se describe la nariz externa, la cavidad nasal y los senos paranasales.
Funciones:
· Olfacción
· Respiración
· Humidificación y calentamiento del aire inspirado.
· Filtración
· Recepción de las secreciones de los senos paranasales y de los conductos nasolacrimales.
I. Nariz externa (Nasus externo)
La porción externa de la nariz sobresale de la cara como una eminencia piramidal triangular, la cual está compuesta principalmente por tres caras, dos laterales y una posterior, a su vez se distinguen tres bordes o surcos (figura 1) que son nasopalpebral, nasogeniano y nasolabial los cuales la separan de las regiones adyacentes.
Figura 1. Extraído atlas de netter 2° edición.
Nasogeniano
Nasolabial
Nasopalpebral
La nariz está formada por un armazón osteocartilaginoso revestido por integumento liso constituido anatómicamente por:
1.1 Esqueleto: (figura 2)
· Huesos: nasales, procesos frontales del maxilar y espina nasal del frontal.
· Cartílagos: septal, laterales, alares mayores, alares menores y accesorios.
· Membrana fibrosa: lamina emanada del periostio y del pericondrio que tapiza la zona de transición cartílago-hueso.
Hueso nasal
Figura 2. Extraído atlas de netter 2 ° edición.
1.2 Músculos: (figura 3)
· Musculo nasal: tiene dos partes, transversal y alar.
v Transversal: : O- maxilar lateralmente a la abertura piriforme I- aponeurosis medial
A- compresión de la nariz externa
v Alar: O- maxilar, inferomedial a la porción transversal
I- ala cartilaginosa de la nariz
A- dilatador de las nares
· Musculo elevador de labio superior y el ala de la nariz.
O- parte superior del proceso frontal del maxilar
I- cartílago alar mayor e entegumento del ala de la nariz
parte lateral del labio superior
A- dilatador de la nariz
Evertor del labio superior con hundimiento del surco nasolabial
· Musculo procero
· Musculo depresor del septo
Musculo procero
Figura 3. Extraído atlas de interactivo de A.D.A.M
1.3 Inervación:
· Sensitiva: depende principalmente del V par craneal (trigémino: figura 4), a través de las ramas del nervio nasal externo (rama del etmoidal anterior que es rama del frontal y este a su vez del oftálmico), nervio infratroclear (rama del nasociliar que a su vez es rama del oftálmico), nervio infraorbitario (rama del maxilar).
· Motora: dada por el nervio facial.
Figura 4. Extraído atlas de netter 2 ° edición.
1.4 Vascularización:
· Se da principalmente por parte de tres arterias: (figura 6)
v Arteria dorsal de la nariz: la cual se origina de la arteria oftálmica que a su vez es rama de la carótida externa.
v Arteria nasal lateral: la cual se origina de la arteria facial que es también rama de la carótida externa.
v Arteria nasal externa: rama de la arteria etmoidal anterior que a su vez se origina de la arteria oftálmica.
· Las venas desembocan tanto en la vena angular como en la facial.
· Los vasos linfáticos son colectados en su parte superior por los nodos linfáticos parotideos y los de la parte inferior por los nodos linfáticos submandibulares.
II. Cavidad nasal propiamente dicha
La cavidad de la nariz está constituida por las fosas nasales y se extiende entre las nares por delante y las coanas por detrás se abren en la parte nasal de la faringe.
La mucosa reviste las cavidades nasales, salvo el vestíbulo que es la porción anterior de la cavidad nasal que esta revestida por piel. Los dos tercios inferiores de la mucosa nasal representan el área respiratoria donde se humedece y calienta el aire, y el tercio superior es el área olfatoria, la cual contiene el órgano periférico de la olfacción y es allí donde a través de la prolongaciones centrales de la células olfativas se pueden detectar los distintos aromas, estas a su vez crean unos haces nerviosos que atraviesan la lamina cribiforme y penetran en el bulbo olfativo de encéfalo.
2.1 Constitución anatómica
Paredes:
· Inferior: proceso palatino del maxilar y la lamina horizontal del palatino.
· Superior o bóveda: los huesos nasales anteriormente junto con la espina nasal del frontal, en la parte central la lámina cribosa del etmoides y posteriormente el cuerpo del esfenoides y el canal palatovaginal.
· Medial: cartílago septal, lamina perpendicular del etmoides y vómer.
· Lateral: (figura 5) de arriba hacia abajo por el maxilar, el etmoidal conformando la concha superior y media y sus respectivos meatos, la lamina perpendicular del etmoides, la lamina medial del proceso pterigoideo y la concha inferior.
Figura 5. Extraído atlas de netter 4 ° edición.
Meatos: se describen tres, uno por cada cornete o concha nasal.(figura 5)
· Superior: se abren las células etmoidales posteriores y muy cerca al techo de las fosas nasales en una depresión denominada receso esfenoidal, se encuentra la abertura del seno esfenoidal.
· Medio: en la parte superior del hiato se abre el seno frontal por medios del infundíbulo etmoidal, por abajo se abren las celdas etmoidales anteriores y el seno maxilar y por encima de la bula etmoidal se abren las celdas etmoidales anteriores. Por delante del meato medio esta una discreta eminencia llamada agger de la nariz y seguidamente debajo de este existe una depresión llamada atrio del meato medio. Cuando se reseca la concha correspondiente a este meato puede observarse hacia atrás una eminencia alargada el pliegue semilunar que corresponde al proceso uncinado del etmoides, luego el hiato semilunar, depresión que precede a una prominencia redondeada, la bula etmoidal.
· Inferior: se encuentra la desembocadura del conducto nasolagrimal
2.2 Inervación
· Sensitiva: es suministrada principalmente por el trigémino a través de dos de sus ramas principales el nervio oftálmico y maxilar; el nervio oftálmico da dos ramos los nervios etmoidales anteriores y posteriores y el nervio maxilar que a través de las ramas originarias del ganglio pterigopalatino, nervio nasopalatino para el tabique y los nervios palatinos mayor y menor para la pared lateral.
· Parasimpático y simpático: Los primeros van por el nervio etmoidal anterior y sus ramos nasales y el nervio infraorbitario, este último da los nervios nasales posteriores y el nervio nasopalatino y lleva fibras parasimpáticas del nervio facial y fibras simpáticas del plexo carotideo.
Ganglio trigeminal
Nervio infraorbitario
Ganglio ptrerigopalatino
Nervio maxilar
Nervio oftálmico
Figura 5. Extraído de atlas interactivo de A.D.A.M
2.3 Vascularización
Esta dada principalmente por tres arterias principalmente: (figura 6)
· Arteria oftálmica: a través de sus dos ramas, la arteria etmoidal anterior y posterior que se distribuyen en la bóveda de las cavidades.
· Arteria maxilar: a través de dos ramas principalmente, la primera la arteria platina mayor o descendente que va a dar un ramo, la arteria nasal posterior que se va a distribuir en la región anteroinferior de la cavidad nasal y la segunda la arteria esfenopalatina que se distribuye especialmente el septo y la pared lateral de las conchas.
· Arteria facial: la cual a través de la arteria labial superior da una rama septal nasal la cual va directamente a las narinas.
Figura 6. Extraído atlas de netter 2 ° edición.
2.4 Drenaje venoso
Drenan hacia tres regiones diferentes:
· Adelante hacia la vena facial
· Atrás, hacia las venas pterigomaxilares o plexo peterigoideo
· Arriba hacia las venas intracraneanas por la vena oftálmica
2. 5 Drenaje linfático
Emanadas de la mucosa nasales dirigen hacia tres centros de nodos linfáticos diferentes:
· Los nodos linfáticos submandibulares que drenan el territorio anterior
· Los nodos linfáticos retrofaríngeos que reciben los eferentes de la parte posterior y superior de las cavidades nasales
· Los nodos linfáticos cervicales profundos
III. Senos paranasales
Los senos paranasales son divertículos neumáticos excavados en el espesor de los huesos que contribuyen a formar las paredes de la cavidad nasal, estos son generalmente asimétricos y están revestidos por la misma túnica mucosa que el resto de la cavidad nasal. Son cuatro senos paranasales todos pares y se les denomina dependiendo del hueso en el que se localizan (figura 7). Entre sus funciones más importantes es el dar la resonancia la voz como también le dan forma a la cara.
Figura 7. Extraído atlas de netter 2 ° edición.
· Senos maxilares: es el más grande, aparece desde la etapa fetal pero culmina su desarrollo hasta que salen todos los dientes permanentes y drena al meato medio.
v Limites: Anterior: mejilla y canina
Posterior: pared anterior de la fosa infratemporal
Superior: paquete vasculonervioso infraorbitario y adito de la orbita
Inferior: proceso alveolar del maxilar
Vértice: hueso cigomático
Base: pared lateral de las cavidades nasales
v Irrigación: está dada principalmente por la arteria maxilar con sus ramas palatina mayor y esfenopalatina.; también por las arterias alveolares superiores y infraorbitaria
v Inervación: dada por el nervio maxilar a través de las ramas alveolares superiores anteriores, medias y posteriores.
· Senos frontales: aparecen unos pequeños vestigios en la etapa fetal pero el mayor desarrollo es alrededor de los dos años donde las celdillas etmoidales anteriores crecen hacia el hueso frontal y culminan su crecimiento hacia los 7 años. Drena al meato medio a través del infundíbulo etmoidal.
v Limites: Anterior: grasa subcutánea
Posterior: meninges y origen del seno sagital superior
Medial: seno frontal heterolateral
Vértice: arriba y medialmente
Base: orbita y etmoides
v Irrigación: artería esfenopalatina rama terminal de la maxilar
v Inervación: nervio supraorbitario rama del nervio olfatorio que a su vez se origina del V par craneal.
· Senos esfenoidales: se originan del crecimiento en sentido caudal de las células etmoidales posteriores a los dos años de edad.
v Limites: Anterior: pared lateral de las células etmoidales posteriores
Posterior: cuerpo del esfenoides
Medial: seno esfenoidal heterolateral
Lateral: son las relaciones más importantes de este seno, a nivel
posterior cursa el seno cavernoso y anterior la orbita
relación con el canal óptico
Inferior: techo de la epifaringe
Superior: silla turca e hipófisis
v Irrigación: artería esfenopalatina rama terminal de la maxilar.
v Inervación: nervios etmoidales anterior y posterior ramas del nervio oftálmico que se origina del V par craneal.
· Celdillas etmoidales: su desarrollo comienza en la etapa fetal pero sin un crecimiento muy significativo hasta la edad de dos años donde comienzan un desarrollo mas acelerado y que culmina alrededor de los 7 a 8 años.
v Irrigación: arterias etmoidales anteriores y posteriores.
v Inervación: dada por los nervios etmoidales anteriores y posteriores.
Accidentes
Nasus externo
· Fractura nasal: son muy frecuentes, se manifiestan por lo generar con epistaxis. En fracturas graves como en el caso de un traumatismo directo podría verse afectada la lamina cribiforme del etmoides, o podría presentarse un desgarro de las meninges craneales y la penetración de las bacterias de la mucosa nasal a la cavidad craneal con el posible desarrollo ulterior de una meningitis.
· Desviación del tabique: generalmente por traumatismo y en algunos casos causa dificultades en la respiración por lo que se debe hacer una corrección quirúrgica.
· Rinorrea de LCR: las secreciones nasales son comunes en enfermedades respiratorias leves pero cuando este líquido se torna claro podría tratarse de líquido cefalorraquídeo lo cual podría llevar a una meningitis; se observa en fractura de lamina cribiforme y desgarro de las meninges.
Cavidad nasal propiamente dicha
· Rinitis: inflamación y tumefacción de la mucosa nasal secundario por lo general a infecciones respiratorias altas y a reacciones alérgicas. Las infecciones de la cavidad nasal se pueden propagar a las estructuras como la fosa craneal anterior a través de la lámina cribiforme, nasofaringe y retrofaringe, senos paranasales, aparato lacrimal, conjuntivas y finalmente al oído medio a través de la tuba faringotimpanica.
Figura 8. Extraído de www.suenafamiliar.cl/.../Alergias-Rinitis.html.
Senos paranasales
· Sinusitis: inflamación y tumefacción de los senos paranasales que puede deberse a una infección de las cavidades nasales, se manifiesta con dolor local. En ocasiones puede inflamar varios senos por lo que adquiere el nombre de pansinusitis y por el edema generado se podría generar un taponamiento de los orificios de drenaje de los senos.
· Infección de la celdas etmoidales: cuando se tapona el drenaje nasal, las infecciones pueden abrirse por la pared medial de la órbita que si se tornan graves pueden ser causantes de ceguera ya que algunas celdas se aproximan al nervio óptico y a la arteria oftálmica; también puede afectar a la vaina de la duramadre de nervio óptico y causar una neuritis óptica.
· Infección de los senos maxilares: son muy comunes debido a que necesita de los cambios de postura para su drenaje, además guarda una estrecha relación con los molares superiores por lo que puede diseminarse la infección a la cavidad nasal, es común el desarrollo de un dolor referido que se explica gracias a que comparten inervación a través del nervio maxilar con sus ramas alveolares superiores.
BIBLIOGRAFIA
· Anatomía con orientación clínica. 4ta. Edición.
Keith L. Moore. Editorial Panamericana.
· Anatomía Macroscópica funcional y clínica.
Ives Chatain L. Universidad del valle. Cali. Col. Editorial Addison-Wesley iberoamericana.
· Atlas de Anatomía Humana. 2da. Edición.
Frank H. Netter. Editorial Elsevier Masson.
· Atlas interactivo de A.D.A.M.
· Embriología Medica con orientación clínica. 10°. Edición.
Sadler Lagman. Editorial medica panamericana.