miércoles, 17 de febrero de 2010

Cavidad nasal por Diana

CAVIDAD NASAL
El sistema respiratorio se inicia en la nariz, nombre con el cual se describe la nariz externa, la cavidad nasal y los senos paranasales.
Funciones:
·    Olfacción
·    Respiración
·    Humidificación  y calentamiento del aire inspirado.
·    Filtración
·    Recepción de las secreciones de los senos paranasales y de los conductos nasolacrimales.
I. Nariz externa (Nasus externo)
La porción externa de la nariz sobresale de la cara como una eminencia piramidal triangular, la cual está compuesta principalmente por tres caras, dos laterales y una posterior, a su vez se distinguen tres bordes o surcos (figura 1) que son nasopalpebral, nasogeniano y nasolabial los cuales la separan de las regiones adyacentes.
Figura 1. Extraído atlas de netter 2° edición.
Nasogeniano
Nasolabial
Nasopalpebral


La nariz está formada por un armazón osteocartilaginoso revestido por integumento liso constituido anatómicamente por:
1.1 Esqueleto: (figura 2)
·    Huesos: nasales, procesos frontales del maxilar y espina nasal del frontal.
·    Cartílagos: septal, laterales, alares mayores, alares menores y accesorios.
·    Membrana fibrosa: lamina emanada del periostio y del pericondrio que tapiza la zona de transición cartílago-hueso.

Hueso nasal
Figura 2. Extraído atlas de netter 2 ° edición.



1.2 Músculos: (figura 3)
·    Musculo nasal: tiene dos partes, transversal y alar.
v    Transversal: : O- maxilar lateralmente a la abertura piriforme                         I- aponeurosis medial
                        A- compresión de la nariz externa
v    Alar: O- maxilar, inferomedial a la porción transversal
          I-  ala cartilaginosa de la nariz
         A-  dilatador de las nares
·    Musculo elevador de labio superior y el ala de la nariz.
O- parte superior del proceso frontal del maxilar
 I-  cartílago alar mayor e entegumento del ala de la nariz
     parte lateral del labio superior
A- dilatador de la nariz
     Evertor del labio superior con hundimiento del surco nasolabial
·    Musculo procero
·    Musculo depresor del septo
Musculo procero
Figura 3. Extraído atlas de interactivo de A.D.A.M




1.3 Inervación:
·    Sensitiva: depende principalmente del V par craneal (trigémino: figura 4), a través de las ramas del nervio nasal externo (rama del etmoidal anterior que es rama del frontal y este a su vez del oftálmico), nervio  infratroclear (rama del nasociliar que a su vez es rama del oftálmico), nervio infraorbitario (rama del maxilar).

·    Motora: dada por el nervio facial.

Figura 4. Extraído atlas de netter 2 ° edición.

1.4 Vascularización:
·    Se da principalmente por parte de tres arterias: (figura 6)
v    Arteria dorsal de la nariz: la cual se origina de la arteria oftálmica que a su vez es rama de la carótida externa.
v    Arteria nasal lateral: la cual se origina de la arteria facial que es también rama de la carótida externa.
v    Arteria nasal externa: rama de la arteria etmoidal anterior que a su vez se origina de la arteria oftálmica.
·    Las venas desembocan tanto en la vena angular como en la facial.
·    Los vasos linfáticos son colectados en su parte superior por los nodos linfáticos parotideos y los de la parte inferior por los nodos linfáticos submandibulares.
II. Cavidad nasal propiamente dicha
La cavidad de la nariz está constituida por las fosas nasales y se extiende entre las nares por delante y las coanas por detrás se abren en la parte nasal de la faringe.
La mucosa reviste las cavidades nasales, salvo el vestíbulo que es la porción anterior de la cavidad nasal que esta revestida por piel. Los dos tercios inferiores de la mucosa nasal representan el área respiratoria donde se humedece y calienta el aire, y el tercio superior es el área olfatoria, la cual contiene el órgano periférico de la olfacción y es allí donde a través de la prolongaciones centrales de la células olfativas se pueden detectar los distintos aromas, estas a su vez crean unos haces nerviosos que atraviesan la lamina cribiforme y penetran en el bulbo olfativo de encéfalo.
2.1 Constitución anatómica
Paredes:
·    Inferior: proceso palatino del maxilar y la lamina horizontal del palatino.
·    Superior o bóveda: los huesos nasales anteriormente junto con la espina nasal del frontal, en la parte central la lámina cribosa del etmoides y posteriormente el cuerpo del esfenoides y el canal palatovaginal.
·    Medial: cartílago septal, lamina perpendicular del etmoides y vómer.
·    Lateral: (figura 5) de arriba hacia abajo por el maxilar, el etmoidal conformando la concha superior y media y sus respectivos meatos, la lamina perpendicular del etmoides, la lamina medial del proceso pterigoideo y la concha inferior.
Figura 5. Extraído atlas de netter 4 ° edición.


Meatos: se describen tres, uno por cada cornete o concha nasal.(figura 5)
·    Superior: se abren las células etmoidales posteriores y muy cerca al techo de las fosas nasales en una depresión denominada receso esfenoidal, se encuentra la abertura del seno esfenoidal.
·    Medio: en la parte superior del hiato se abre el seno frontal por medios del infundíbulo etmoidal, por abajo se abren las celdas etmoidales anteriores y el seno maxilar y por encima de la bula etmoidal se abren las celdas etmoidales anteriores. Por delante del meato medio esta una discreta eminencia llamada agger de la nariz y seguidamente debajo de este existe una depresión llamada atrio del meato medio. Cuando se reseca la concha correspondiente a este meato puede observarse hacia atrás una eminencia alargada el pliegue semilunar que corresponde al proceso uncinado del etmoides, luego el hiato semilunar, depresión que precede a una prominencia redondeada, la bula etmoidal.
·    Inferior: se encuentra la desembocadura del conducto nasolagrimal
2.2 Inervación
·    Sensitiva: es suministrada principalmente por el trigémino a través de dos de sus ramas principales el nervio oftálmico y maxilar; el nervio oftálmico da dos ramos los nervios etmoidales anteriores y posteriores y el nervio maxilar que a través de las ramas originarias del ganglio pterigopalatino, nervio nasopalatino para el tabique y los nervios palatinos mayor y menor para la pared lateral.
·     Parasimpático y simpático: Los primeros van por el nervio etmoidal anterior y sus ramos nasales y el nervio infraorbitario, este último da los nervios nasales posteriores y el nervio nasopalatino y lleva fibras parasimpáticas del nervio facial y fibras simpáticas del plexo carotideo.

Ganglio trigeminal

Nervio infraorbitario
Ganglio ptrerigopalatino
Nervio maxilar
Nervio oftálmico

Figura 5. Extraído de atlas interactivo de A.D.A.M


2.3 Vascularización
Esta dada principalmente por tres arterias principalmente: (figura 6)
·    Arteria oftálmica: a través de sus dos ramas, la arteria etmoidal anterior y posterior que se distribuyen en la bóveda de las cavidades.
·    Arteria maxilar: a través de dos ramas principalmente, la primera la arteria platina mayor o descendente que va a dar un ramo, la arteria nasal posterior que se va a distribuir en la región anteroinferior  de la cavidad nasal y la segunda la arteria esfenopalatina que se distribuye especialmente el septo y la pared lateral de las conchas.
·    Arteria facial: la cual a través de la arteria labial superior da una rama septal nasal la cual va directamente a las narinas.


Figura 6. Extraído atlas de netter 2 ° edición.


2.4 Drenaje venoso
Drenan hacia tres regiones diferentes:
·    Adelante hacia la vena facial
·    Atrás, hacia las venas pterigomaxilares o plexo peterigoideo
·    Arriba hacia las venas intracraneanas por la vena oftálmica
2. 5 Drenaje linfático
Emanadas de la mucosa nasales dirigen hacia tres centros de nodos linfáticos diferentes:
·    Los nodos linfáticos submandibulares que drenan el territorio anterior
·    Los nodos linfáticos retrofaríngeos que reciben los eferentes de la parte posterior y superior de las cavidades nasales
·    Los nodos linfáticos cervicales profundos
III. Senos paranasales
Los senos paranasales son divertículos neumáticos excavados en el espesor de los huesos que contribuyen a formar las paredes de la cavidad nasal, estos son generalmente asimétricos y están revestidos por la misma túnica mucosa que el resto de la cavidad nasal. Son cuatro senos paranasales todos pares y se les denomina dependiendo del hueso en el que se localizan (figura 7). Entre sus funciones más importantes es el dar la resonancia la voz como también le dan forma a la cara.
Figura 7. Extraído atlas de netter 2 ° edición.

·    Senos maxilares: es el más grande, aparece desde la etapa fetal pero culmina su desarrollo hasta que salen todos los dientes permanentes y drena al meato medio.
v    Limites:  Anterior: mejilla y canina
              Posterior: pared anterior de la fosa infratemporal
              Superior: paquete vasculonervioso infraorbitario y adito de la orbita
              Inferior: proceso alveolar del maxilar
              Vértice: hueso cigomático
              Base: pared lateral de las cavidades nasales
v    Irrigación: está dada principalmente por la arteria maxilar con sus ramas palatina mayor y esfenopalatina.; también por las arterias alveolares superiores y infraorbitaria
v    Inervación: dada por el nervio maxilar a través de las ramas alveolares superiores anteriores, medias y posteriores.

·    Senos frontales: aparecen unos pequeños vestigios en la etapa fetal pero el mayor desarrollo es alrededor de los dos años donde las celdillas etmoidales anteriores crecen hacia el hueso frontal y culminan su crecimiento hacia los 7 años. Drena al meato medio a través del infundíbulo etmoidal.

v    Limites: Anterior: grasa subcutánea
              Posterior: meninges y origen del seno sagital superior
              Medial: seno frontal heterolateral
              Vértice: arriba y medialmente
              Base: orbita y etmoides
v    Irrigación: artería esfenopalatina rama terminal de la maxilar
v    Inervación: nervio supraorbitario rama del nervio olfatorio que a su vez se origina del V par craneal.

·    Senos esfenoidales: se originan del crecimiento en sentido caudal de las células etmoidales posteriores a los dos años de edad.
v    Limites: Anterior: pared lateral de las células etmoidales posteriores
              Posterior: cuerpo del esfenoides
              Medial: seno esfenoidal heterolateral
              Lateral: son las relaciones más importantes de este seno, a nivel
                           posterior cursa el seno cavernoso y anterior la orbita 
                           relación con el canal óptico
              Inferior: techo de la epifaringe
              Superior: silla turca e hipófisis
v    Irrigación: artería esfenopalatina rama terminal de la maxilar.
v    Inervación: nervios etmoidales anterior y posterior ramas del nervio oftálmico que se origina del V par craneal.

·    Celdillas etmoidales: su desarrollo comienza  en la etapa fetal pero sin un crecimiento muy significativo hasta la edad de dos años donde comienzan un desarrollo mas acelerado y que culmina alrededor de los 7 a 8 años.
v    Irrigación: arterias etmoidales anteriores y posteriores.
v    Inervación: dada por los nervios etmoidales anteriores y posteriores.
Accidentes
Nasus externo
·    Fractura nasal: son muy frecuentes, se manifiestan por lo generar con epistaxis. En fracturas graves como en el caso de un traumatismo directo podría verse afectada la lamina cribiforme del etmoides, o podría presentarse un desgarro de las meninges craneales y la penetración de las bacterias de la mucosa nasal a la cavidad craneal con el posible desarrollo ulterior de una meningitis.
·    Desviación del tabique: generalmente por traumatismo y en algunos casos causa dificultades en la respiración por lo que se debe hacer una corrección quirúrgica.
·    Rinorrea de LCR: las secreciones nasales son comunes en enfermedades respiratorias leves pero cuando este líquido se torna claro podría tratarse de líquido cefalorraquídeo lo cual podría llevar a una meningitis; se observa en fractura de lamina cribiforme y desgarro de las meninges.
Cavidad nasal propiamente dicha
·    Rinitis: inflamación y tumefacción de la mucosa nasal secundario por lo general a infecciones respiratorias altas y a reacciones alérgicas. Las infecciones de la cavidad nasal se pueden propagar a las estructuras como la fosa craneal anterior a través de la lámina cribiforme, nasofaringe y retrofaringe, senos paranasales, aparato lacrimal, conjuntivas y finalmente al oído medio a través de la tuba faringotimpanica.

Figura 8. Extraído de www.suenafamiliar.cl/.../Alergias-Rinitis.html.

Senos paranasales
·    Sinusitis: inflamación y tumefacción de los senos paranasales que puede deberse a una infección de las cavidades nasales, se manifiesta con dolor local. En ocasiones puede inflamar varios senos por lo que adquiere el nombre de pansinusitis y por el edema generado se podría generar un taponamiento de los orificios de drenaje de los senos.
·    Infección de la celdas etmoidales: cuando se tapona el drenaje nasal, las infecciones pueden abrirse por la pared medial de la órbita que si se tornan graves pueden ser causantes de ceguera ya que algunas celdas se aproximan al nervio óptico y a la arteria oftálmica; también puede afectar a la vaina de la duramadre de nervio óptico y causar una neuritis óptica.
·    Infección de los senos maxilares: son muy comunes debido a que necesita de los cambios de postura para su drenaje, además guarda una estrecha relación con los molares superiores por lo que puede diseminarse la infección a la cavidad nasal, es común el desarrollo de un dolor referido que se explica  gracias a que comparten inervación a través del nervio maxilar con sus ramas alveolares superiores.

BIBLIOGRAFIA
·    Anatomía con orientación clínica. 4ta. Edición.
Keith L. Moore. Editorial Panamericana.
·    Anatomía Macroscópica funcional y clínica.
Ives Chatain L. Universidad del valle. Cali. Col. Editorial Addison-Wesley iberoamericana.
·    Atlas de Anatomía Humana. 2da. Edición.
Frank H. Netter. Editorial Elsevier Masson.
·    Atlas interactivo de A.D.A.M.
·    Embriología Medica con orientación clínica. 10°. Edición.
Sadler Lagman. Editorial medica panamericana.

21 comentarios:

  1. Hola Buenas noches, para mi comentario lo siguiente:

    Con respecto a las relaciones de la cavidad nasal propia, me asalta una duda que espero me puedan ayudar, ya que se nombra la lamina perpendicular del etmoides con sus conchas para la relación lateral, cosa que considero errónea ya que estos hacen parte del etmoides que seria una relación con respecto al septo nasal (medial), sin embargo no logro ver una manera diferente de verlo.

    Por otro lado realizo el mismo comentario que le dije a Natalia, en consecuencia a la inervación parasimpática y simpática que quedó algo corta, como lo dije anteriormente seria excelente contar el trayecto de los nervios y de igual forma los lugares de sinapsis como el ganglio pterigopaltino para el parasimpático y ganglios de las vertebras cervicales para el simpático.

    La parte final de datos clínicos es muy importante y es un excelente a porte para la integración morfofisiologica.

    Agradezco a Diana por este espacio de discusión.

    ResponderEliminar
  2. Hola pues este documento me parece muy útil para próximos repasos sobre el tema, solo le fala aclarar algunos términos o relaciones que vi erróneas en el documento:
    Primero que todo en la vascularización del Nasus externo esta constituida por la arteria dorsal de la nariz que viene de la oftálmica pero esta al contrario a lo que dice el documento esta es rama de la carótida interna no del a externa.

    ResponderEliminar
  3. La recopilacion del tema de la cavidad nasal realizada es muy interesante, y nos ayuda como herramienta de estudio.
    Sin embargo considero importante hablar del área de Kiesselbach dibido a su importancia clinica, esta zona localizada en la región anterior-inferior del tabique, inmediatamente posterior a la unión mucocutáne podemos encontrar un gran plexo arterial el cual está constituído por la anastómosis de ramas provenientes de: arteria nasopalatina, arterias etmoidales anterior y posterior, ramo incisivo de la arteria palatina descendente y ramos septales de la arteria labial superior. La razon de su importancia clinica es que al ser una zona muy vascularizada donde la mucosa nasal es muy delgada y está directamente unida al cartílago subyacente y por tanto es poco elástica, y además está sometida a sobrecargas mecánicas y funcionales; es la ubicacion mas frecuente de microlesiones y alli se producen alrededor del 90% de las epistaxis.

    En esta pagina encontraran una imagen de la zona de Kiesselbach http://emcrit.org/images/part1/epistaxis.JPG
    Y en esta podran ampliar acerca del tema http://www.otorrinoudechile.cl/apuntes/a_cap9.htm

    ResponderEliminar
  4. Me parece de vital importancia conocer el territorio de cada nervio y así interpretar la relación que puede tener un dolor referido, que en la práctica clínica nos pueda guiar hacia un diagnostico correcto. En cuanto a la relación de los senos paranasales se puede mencionar que las patologías generadas en estos pueden causar dolores referidos a diferentes sitios de la cara y el cráneo según el seno afectado. El compromiso del seno frontal causa dolor referido a la región frontal, el etmoidal a las orbitas, el maxilar a la boca y los dientes y el esfenoidal a la zona occipital. Este dolor referido suele ser constante y de tipo gravativo.
    ATT: Camila Alejandra Rodríguez Cuellar

    ResponderEliminar
  5. primero cabe recalcar el buen resumen q Diana ha realizado. primero tener un poco en cuenta lo q Fernando Ivan ha comentado acerca de las relaciones de la pared lateral, en la cual ya tenemos claro q el hueso etmoides ocupa una buena parte de ella con sus respectivas conchas; pero que su lamina perpendicular hace parte de la pared medial.

    Por otra parte me parece muy importante incluir la parte clínica en todos estos trabajos, y este muestra que nuestra compañera se tomo su tiempo para consultar acerca de algunas afecciones que q repercutir en la cavidad nasal. Aunque creo q se debe resaltar un poco acerca de las epistaxis que son muy frecuentes en la clínica; estas se pueden presentar por múltiples factores tanto mecánicos como irritativos, entre otros. La causa se debe a la gran vascularización q tiene esta cavidad, mas aun su cara lateral donde podemos encontrar las ramas nasales posteriores laterales de la arteria esfenopalatina y las posteriores del septo que cruzan la cara inferior del hueso esfenoidal y termina como su nombre lo indica en el septo nasal; una rama de esta alcanza el canal incisivo donde se anastomosa con la parte terminal de la palatina mayor. (tomado de la anatomía de CHATAIN - BUSTAMANTE)

    Por último hacer énfasis en la buena explicación q nuestra compañera le da al desarrollo de los senos paranasales ya que son estructuras muy importantes en el tema de cavidad nasal, aun mas tener muy claro el tiempo en el q se puede encontrar su completo desarrollo.

    ResponderEliminar
  6. Quiero resaltar primero el esfuerzo de nuestros compañeros al recopilar en este trabajo los datos más relevantes sobre la cavidad nasal, dándonos la posibilidad de enriquecer y aclarar dudas sobre este tema.

    Segundo, tener en cuenta que las relaciones anatómicas de la cavidad nasal son importantes para una buena integración clínica, por eso estoy completamente de acuerdo con la parte final del comentario de Fernando Iván acerca de los datos clínicos.

    Quiero agregar a las notas clínicas la importancia del armazón osteocartilaginoso, el cual realiza funciones como protección, claro ejemplo de esto es la cumplida por el septum:
    El septum separa los corredores nasales, contribuye con el apoyo dorsal de la pirámide nasal, y mantiene un mecanismo de protección al absorber el choque de los impactos dirigidos al suelo de la fosa frontal, ocasionados por los golpes directos a la cara.

    Dos factores anatómicos importantes influyen en la lesión resultante, por un trauma directo en la punta nasal: La unión del cartílago del septal a su unión con el vómer y la relación del cartílago septal con los cartílagos laterales superiores.

    kerly katherine acuña vargas

    ResponderEliminar
  7. ES MUY INTERESANTE EL APORTE DE MI AMIGA DIANA, YA QUE ES BASTANTE ESPECIFICA A LA HORA DE ABARCAR LOS TEMAS YA VISTOS SOBRE CAVIDAD NASAL.
    AUNQUE SE QUE ES UN BLOG DE ANATOMIA, CABE RESALTAR QUE ESTA ANATOMIA DETERMINA LAS FUNCIONES QUE POSEEN LA CAVIDAD NASAL.
    EL OTRO DIA ESTUBE MIRANDO UNA EXPOSICION DE OTORRINOLARINGOLOGIA de eL DR.Hernando Vargas Vásquez. EN DONDE DABA UN CLASIFICACION MUY INTERESANTE DE LOS TIPOS DE NARIZ SEGUN SU FORMA NASAL DIVIDIENDOLAS ASI:
    Nariz recta.- Dorso rectilíneo, ángulo nasofrontal pronunciado y el ángulo nasolabial casi recto.
    Nariz griega.- Línea frontal y dorso nasal forman una línea.
    Nariz respingada.- Dorso cóncavo, el ángulo nasofrontal y ángulo labial casi obtusos, narinas y narices hacia arriba.
    Nariz gibosa.- Dorso con joroba más o menos saliente.
    Nariz durja.- Punta caída y ángulo nasolabial agudo.
    Nariz negroide.- Dorso nasal ancho y las alas muy separadas.
    Nariz puntiaguda.- Subtabique muy largo y ángulo nasolabial obtuso.
    Nariz aguileña .- Dorso nasal fino y punta en pico de águila

    ResponderEliminar
  8. Después de analizar el artículo, me parecería importante puntualizar las fechas de aparición de los senos paranasales, teniendo en cuenta su importancia anatómica y fisiológica.

    El desarrollo de los senos paranasales inicia desde las primeras semanas de vida intrauterina y finaliza hasta los 18 años aproximadamente. El primero en aparecer es el maxilar, su primordio aparece a la decima semana de vida fetal; al momento del nacimiento tiene un volumen de 6 – 8 cm3, se hace patente al tercer mes. Al final del primer año se extiende por debajo de la órbita en dirección al nervio infraorbitario. Este seno termina su desarrollo hasta los 15 años. Otros autores mencionan que este solo termia su evolución hasta que acaba la erupción de todos los dientes permanentes al inicio de la edad adulta (21 años aproximadamente).

    Las celdillas etomoidales se forman desde los cuatro meses de vida intrauterina. La neumatización secundaria ocurre entre el nacimiento y los dos años, tiempo después del cual continúan su crecimiento hasta fases tardías de la pubertad.

    En el momento del nacimiento el hueso esfenoides solo contiene médula roja y no esta neumatizado, esta medula roja se convierte en medula grasa entre los siete meses de vida intrauterina hasta los dos años de vida extrauterina, tiempo en el cual inicia su neumatización, la cual finaliza a los 14 años de edad aproximadamente.

    Los senos frontales son los últimos en aparecer y se considera como una extensión del seno etmoidal anterior, estos son asimétricos en la mayoría de los casos. Según las bibliografías consultadas, la invaginación de los senos etmoidales hacia los frontales se da desde los seis meses hasta los dos años de vida intrauterina. Su neumatización comienza después de los dos años de edad y continúa hasta después de la pubertad. No se desarrolla del todo hasta los 16 a 18 años en varones y 12 a 14 años en mujeres.

    ResponderEliminar
  9. Antes que nada agradecer a nuestra compañera su trabajo ya que ha hecho un buen resumen de los elementos que en cuanto a cavidad nasal debemos tener en cuenta.
    Creo que es importante no olvidar la intima relación que hay entre la anatomia y la parte funcional de la cavidad nasal ya que la estructura favorece la funcion. Es asi como la actividad respiratorioa de la cavidad nasal se ve favorecida por la irregularidad de la pared lateral que aumenta considerablemente la extensión de la superficie mucosa y asi el aire inspirado circula de adelante hacia atras y entra en contacto con una superficie caliente (gracias a su gran vascularizacion), humeda y bastante sensible a las diferentes impurezas que puedan entrar,es asi como se logra calentar, humidificar y filtrar el aire.
    La estructura delgada de los cornetes y el tabique contribuyen a la función vocal, puesto que en el momento de la espiración el aire provoca sonidos emitidos por la vibración de los pliegues vocales de la laringe, pero estas vibraciones tambien llegan a la cavidad nasal que da la función de caja de resonancia gracias a sus cavidades anexas y como se dijo anteriormente a la delgadez de ciertas estructuras como los cornetes y el tabique. De alli que cuando se obstruye la cavidad la voz adquiere un tipico tono nasal.
    En cuanto a su funcion olfatoria se deben distinguir tres aspectos funcionales de la anatomia de la cavidad nasal y es que su parte inferior constituye un canal para función respiratoria, la parte superior conforma una zona sensorial y las paredes delgadas y los senos paranasales contribuyen a la función vocal.
    Nathaly Aldana Duque

    ResponderEliminar
  10. Me parece apropiado agregar que no debe pasar desapercibido el limen nasal ya que constituye una zona de transicion donde no solo hay un cambio de epitelio plano estratificado no queratinizado a epitelio cilindrico seudoestratificado ciliado sino que indica tambien una union cutaneomucosa y un relieve que como vimos en la clase anterior es totalmente apreciable.

    ResponderEliminar
  11. Primero que nada, quería felicitarlas por tan excelente trabajo; se puede apreciar todo el esfuerzo y el tiempo que le dedicaron a esta actividad.

    Es importante resaltar y profundizar sobre cada uno de los temas relacionados con la cavidad nasal, pero que obviamente no era esa la intencionalidad de nuestras compañeras ya que su designio era realizar un texto generalizado sobre esta cavidad.

    Por eso quiero profundizar un poco mas sobre un tema en específico: los senos paranasales y sus variaciones anatómicas.

    Sabemos que los senos paranasales son cavidades aereas que se encuentran en los huesos esfenoides, frontales, maxilares y etmoides, y que su forma puede variar mucho de persona a persona, modificando asi la fonación del individuo, el peso de la cabeza y la resonancia del individuo.

    Pero al variar anatómicamente estos senos no solo puede produce un cambio en la funcionalización de estos, sino tambien podrían verse afectados organos altamente importantes que se situan adyacentes a estas cavidades; un
    ejemplo sería en una sobreneumatización del seno esfenoides, que podría comprometer, en una cirujía, al conducto óptico, al seno cavernoso o a la hipófisis.

    Acontinuación mostraré las variaciones anatómicas de cada seno, transcritas desde esta bibliografía para el conocimiento de ustedes (por ello lo pongo en comillas).

    http://www.tinitus.com.ar/Download/Articulos/Otorrino/Rinosinusologia/Variaciones_anatomicas_de_los_senos_paranasales.doc


    Seno Maxilar


    "El ostium del seno maxilar: se encuentra generalmente dentro de la unidad o complejo osteomeatal en la mayoría de los casos, es de forma elíptica, en el mismo eje del hiato semilunar y mide de 7 a 11 mm. De largo por 2 a 6 mm. De ancho, puede estar dividido en 2 porciones, separado por una membrana mucosa y aproximadamente en el 23% de los casos está en estrecha relación con el borde posterior de la apófisis unciforme".

    "El ostium accesorio: se halla sobre la pared nasal del seno maxilar desprovista de hueso, denominada fontanella maxilar, su aparición aumenta con la edad, está presente en un 9 a 28 %, y en el 80% de los casos lo encontramos por debajo y detrás del ostium principal y en el 10% de los casos puede hallarse en situación antero superior".

    "Los diferentes recesos maxilares son zonas a veces de difícil acceso y debemos de tenerlas presentes durante la extirpación de patologías".

    "Receso palatino: Extensión del seno maxilar desde el piso del mismo que penetra dentro del paladar duro".

    "Receso infraorbitario: Puede hallarse en relación lateral o medial al nervio infraorbitario en el techo del seno maxilar".

    "Receso cigomático: Este receso es el mas lateral que podemos hallar, penetra en el espesor de la raíz cigomática".

    "Receso alveolar: Es el descenso del seno introduciéndose en la cresta alveolar maxilar, en algunos casos adelgazando el espesor de la misma, minimizando el espacio entre la raíz dentaria y el piso del seno. Conforme avanza el desarrollo, se pronuncia mas este receso".

    "Receso prelacrimal: En ciertos individuos se neumatiza la zona ubicada por delante y medial del canal lacrimonasal".

    "Existe en un 2% al 6%, tabicamientos dentro del seno maxilar: se suponen que provienen de diferentes focos embriológicos del meato medio. A veces desembocan en este a través de diferentes ostium".

    "La hipoplasia maxilar: bastante frecuente de hallar, es para tener especial interés durante el acto quirúrgico, pues el ostium maxilar se halla demasiado alto y uno puede penetrar muy fácilmente en la órbita".

    ResponderEliminar
  12. Seno Frontal


    "El seno frontal puede estar ausente según la raza en un 17% a un 35%. Según los diferentes autores el derecho puede ser aplásico entre un 3,2 y 4,2% y el izquierdo un 2,7 a un 3,6 %".

    "Puede desembocar directamente en el meato medio en un 20% de los casos por ausencia del ductus naso-frontal, y sus secreciones no drenan en el infundíbulo etmoidal, en intima relación con la inserción superior de la apófisis unciforme".

    "Cuando desemboca en el infundíbulo etmoidal, lo hace en la zona antero-superior del mismo en un 38% a un 50%, por medio del ductus".

    "Muchas veces encontramos celdillas o bullas frontales dentro del seno frontal, varias veces provenientes del seno contra lateral, cuando esto ocurre nos encontramos con ductus estrechos, pues se desarrollan en zonas próximas al mismo".

    "Otras desembocaduras, en menores porcentajes pueden hacerse, por encima del cornete medio, por debajo del mismo, dentro del seno maxilar".

    "En ciertas ocasiones puede existir una prolongación de la fosa olfatoria que se desarrolla dentro del seno frontal, hecho absolutamente peligroso cuando se opera este seno".

    "Otras veces el seno frontal neumatiza la crista galli en un 10%".


    Seno Etmoidal


    "El seno etmoidal, es el seno más complejo, por ello el nombre de laberinto etmoidal, pues presenta múltiples variaciones anatómicas".

    "En lo que respecta a los cornetes, el cornete medio podemos hallarlo en situación paradojal, es decir con una convexidad de su cara meatal sin que esta variación presente patología sinusal con una frecuencia aproximada del 26%".

    "Neumatizado en mayor o menor medida lo que se denomina cornete o concha bullosa, que según diversos autores, el porcentual de hallazgos varía entre un 34% y 80%, con significativa relación con la aparición de enfermedad sinusal.
    Muchas veces pueden tener patología en su interior".

    "Con respecto a la neumatización del cornete superior, se halla en alrededor del 55% de los casos sin relacionarse con patología".

    "Las celdillas etmoidales han recibido múltiples clasificaciones, a continuación daremos un detalle de las mas frecuentes y su porcentaje de aparición".

    "Celdillas de Agger Nassi: Son las mas anteriores, muchas veces prominentes suelen formar el denominado cornete aggeriano, se hallan por delante y arriba de la vía lagrimal en situación medial, están presentes en el 77% de los casos".

    "Celdillas lagrimales: Se hallan entre el agger nassi y el conducto lacrimo-nasal en situación medial y superior al mismo, presentes en el 33% de los casos".

    "Celdillas nasales: se desarrollan en la espina nasal, muy superior a las anteriores y con una frecuencia del 39%".

    "Celdillas del grupo etmoidal anterior: La frecuencia es casi total, del 98%. Se encuentran por delante de la bulla etmoidalis, cuando es única es el 45% del total, 2 celdas el 43% y 3 celdas el 9%".

    "Celdilla frontal: Presente en un 17%, se dirigen hacia arriba de la órbita, generalmente es única".

    "Celdilla media o bulla etmoidalis: En un 30%, (otros autores un 5% a 8%) no es más que un engrosamiento óseo. En un 65% a un 70%, se halla neumatizada, con gran variación de su tamaño y su extensión, pudiéndose encontrar tanto en su cara anterior como la posterior, identaciones que dan relieve a las mismas.
    He encontrado en varios casos dehiscencias en la pared lateral de la bulla, sobre la lámina papiracea con herniación de la grasa orbitaria".

    "Muchas veces existe una ampliación del meato medio por encima, por detrás y por debajo de la bulla etmoidalis, denominado receso suprabullar o seno lateral".

    ResponderEliminar
  13. Continuación Del Seno Etmoidal

    "Celdillas de Haller : Presentes en aproximadamente un 4%, nacen desde el meato medio y se dirigen hacia el techo del seno maxilar, debajo de la órbita. Si su desarrollo es importante puede bloquear la entrada al seno maxilar o lateralizar la pared medial del mismo. Pueden drenar dentro de este seno o en el hiato semilunar".

    "Celdillas posteriores: 96% presentes pudiendo hallarse 1 o 2 celdas".

    "Celdillas postremas: Se observan en un aproximadamente 36%".

    "Celdilla de Onodi o postero-superior: presente en un 12%, es una celda que avanza en su desarrollo, sobre el área anatómica del seno esfenoidal, entrando en estrecho contacto con el vértice orbitario y por ende con el nervio óptico".

    "Podemos agregar como dato importante, que el proceso unciforme se halla neumatizado en un 2,5% y que de acuerdo a la medida de esta neumatización puede llegar a obstruir el drenaje de los senos que lo hacen en el infundíbulo etmoidal".


    Seno Esfenoidal


    “Este seno es el más posterior de la anatomía, el de más difícil acceso, y sin dudas el más peligroso por el estrecho vínculo con elementos nobles”.

    “Las variaciones con respecto el ostium, encontramos a este en un 70% redondeado y un 30% de forma oval, se encuentra en posición superior en el rostrum esfenoidalis en un 85%, un 10% en la zona media y un 5% en la zona baja del mismo”.

    “Su volumen es ampliamente variable, encontramos de 1ml a 14 ml, según los autores. Suele tener tabicamientos internos, oblicuos, horizontales y verticales en un 25% de los casos”.

    “Los recesos esfenoidales son varios y los detallamos a continuación”.

    “Receso septal: También llamado bulla esfeno vomeriana, el la proyección anterior sobre el interior del vómer”.

    “Receso etmoidal: Es la neumatización del seno esfenoidal hacia el ángulo inferior del etmoides tomando contacto con el piso de la orbita y el seno maxilar”.

    “Receso lateral superior e inferior: Desarrollo del esfenoides por arriba del nervio óptico hacia el ala menor del mismo. También se halla con cierta frecuencia debajo de nervio óptico y por delante de la arteria carótida interna”.

    “Receso lateral inferior: Puede llegar hasta la cara orbital del ala mayor del esfenoides, en ocasiones llega hasta el agujero oval y redondo de la fosa cerebral media pudiendo llegar hasta el ápex petroso”.

    “Receso palatino: puede llegar a estar neumatizando el proceso orbital del hueso palatino”.

    “Receso pterigoideo: desarrollado hacia abajo y afuera el seno esfenoidal puede neumatizar el proceso pterigoideo”.

    “Receso posterior: En raras ocasiones el seno esfenoidal puede neumatizar la parte occipital del clivus, llegando a la zona del basion”.

    “Receso postero superior: En varias ocasiones encontramos neumatizadas las apófisis clinoides anteriores y/o posteriores”.

    Agradesco al autor del texto que nos proporcionó una valiosa información sobre este tema.

    Att: Christian Hernán Garzón Vanegas.

    ResponderEliminar
  14. buenas noches a todos, compañeros queda recalcar que es muy importante el aporte que todos estamos dando para crear este sitio de estudio, agradecer a los compañeros que crearon este pdf de cavidad nasal y senos paranasales pues es de gran ayuda para recordar su morfofisiologia.

    continuando, al leer el documento me encontre que la compañera habla de un receso esfenoidal,pero segun CHATAIN:" en el meato superior se abren las celdillas etmoidales posteriores, por encima de la concha superior, muy cerca del techo de las fosas nasales, en una depresion que se denomina RECESO ESFENOETMOIDAL, se encuentra la abertura del seno esfenoidal". me queda la duda de que tal vez pueda recibir tambien ese nombre o de que ella se equivoco al transcribir, me gustaria que alguno me respondiera esa duda. gracias.

    Ademas considero importante dedicarle unas letras a la mucosa olfatoria, aunque no nos corresponde en este semestre dar detalles, seria interezante conocer algo mas sobre esta.

    "La olfacción es la percepción de olores que resulta de la detección de partículas odorantes
    dispersas en el medio ambiente.Los receptores responsables para la transducción de las moléculas odoríferas se encuentran en la
    mucosa olfatoria, que tiene una superficie de 5cm2 y se localiza en la parte superior de las
    cavidades nasales: en la superficie inferior de la lámina cribiforme, a nivel del septum nasal y en la pared medial de los cornetes superiores.
    la mucosa olfatoria es mas espesa y presenta 3 clases de celulas: las neurosensoriales olfatorias, las celulas sustentaculares, y celulas basales. las celulas neurosensoriales olfatorias son neuronas bipolares sus dendritas terminan en el bulbo dendritico del cual parten cilios que son la porcion sensorial de la celula, el axon sale del epitelio y forma los haces o coriones olfatorios que se unen y forman fasciculos del nervio olfatorio que atravieza la lamina cribosa y entran en el craneo para terminar en el bulbo olfatorio. las gandulas olfatorias o de bowman vierten su secrecion serosa a la superficie olfatoria , esta secrecion es importante como medio de contacto entre las particulas odoriferas y las membranas de los cilios de las celulas receptoras olfatorias y por tanto la difusion de los olores.

    no siendo menos importante tenemos que entre las consideraciones clinicas estan los trastornos del olfato, especialmente la anosmia, pueden tener un origen rinosinusal y suele acompañarce de rinitis alergica; la anosmia que complica un traumatismo craneocerebral es a menudo global y definitiva y se debe, generalmente, a la seccion de los filetes nerviosos en la lamina cribosa". (CHATAIN; Ives.Anatomia macroscopica funcional y clinica.Universidad del valle (cali, colombia). Addison- wesley iberoamericana. 1986).

    Integrando la clinica con la morfofisiologia podemos ver lo importante que es un lesion a nivel cerebral y ademas del compromiso a nivel nervioso que puede generar una inflamacion u infeccion en la cavidad nasal y senos paranasales ya que puede diseminarcen segun su ubicacion.
    gracias...

    ANGÉLICA MARÍA LÓPEZ MONTOYA
    1094905176

    ResponderEliminar
  15. Respecto a los limites del seno esfenoidal hay que recordar que los senos paranasales como estructuras neumaticas que se invaginan en el espesor de los huesos son consideradas parte del hueso y por esto el limite posterior del seno esfenoidal no se debe tomar como la porción posterior del hueso esfenoides sino como una estructura posterior a este hueso, bien sea el seno cavernoso atravesado por la arteria carótida interna, bien sea el quiasma óptico.

    ResponderEliminar
  16. Ante todo, felicitar a las compañeras por el resumen realizado y a los compañeros que han aportado sus comentarios.

    Recordemos que el hueso maxilar en su borde medial se adelgaza hacia atrás y en toda su extensión se une al del lado opuesto formando la cresta nasal de la maxila. Hacia la parte anterior termina en una semiespina (espina nasal anterior), posteriormente se encuentra el agujero nasopalatino(llamado canal incisivo por otros autores)siendo el lugar en el cual transcurren las arterias, venas y nervios nasopalatinos, responsables de la inervación y vascularización de la parte anterior del paladar.

    He nombrado estas estructuras debido a la estrecha relación que guardan con las piezas dentales correspondientes a los incisivos mediales, y su condición de factor limitante al momento de realizar un implante odontológico; debido a la proximidad con la cavidad nasal se corre el riesgo de perforar la cavidad nasal o peor aún, dañar los vasos y nervios en relación directa con esta zona en el momento de realizar un implante de incisivos mediales.

    Investigando un poco mas a fondo acerca del canal nasopalatino pude encontrar la siguiente información:
    "Si la arterias, venas y nervios que transcurre por el conducto nasopalatino
    están muy cerca, el hueso que se forma alrededor de ellos origina un canal común que se abre en el agujero incisivo, también llamado agujero de Stensen.
    Si el paquete vasculonervioso esta muy separado, el hueso que se forma alrededor puede dar origen a varios canales dentro del conducto nasopalatino, y a estas pequeñas foraminas se les denomina agujeros de scarpa, las cuales se pueden presentar únicas o múltiples.
    A veces el nervio nasopalatino está tan separado de los vasos sanguíneos y venosos, que se forman canales totalmente alejados del conducto nasopalatino. Estos también reciben el nombre de agujeros de Scarpa."

    Anexo la dirección web donde encontré la información, allí podrán encontrar la imagen del esquema de las tres variaciones nombradas en la cita:

    http://radiologiaoral.wordpress.com/atlas/agujero-nasopalatino/agujeroscarpa2/


    Estiben Urrea

    ResponderEliminar
  17. felicitaciones a la compañera Diana por tan elaborado resumen, mi comentario se basa en una pregunta que me asaltó ¿cual es la importancia del agger nasi?, y aquí se las traigo:
    La celdilla del Agger Nasi es la más anterior de las celdillas del complejo etmoidal y posee una relevante importancia gracias a su participación en la patogenia de la sinusitis frontal y etmoidal y a su papel de referencia quirúrgica debido a su estrecha relación con las estructuras adyacentes a la pared lateral nasal, como el receso y el seno frontál, el proceso unciforme, el etmoides anterior, la lámina papirácea, el cornete medio y la fosa lacrimal. El abordaje quirúrgico de la celdilla del agger nasi solo puede ser realizado de manera adecuada y detallada a través de endoscopia, y es fundamental tener conocimiento de la anatomía endoscópica y tomográfica rinosinusal.
    Bibluiografía consultada: www.encolombia.com/medicina/otorrino/otorrino

    Att: WILLFRANT JHONNATHAN MUÑOZ MURILLO

    ResponderEliminar
  18. de nuevo comento, para intervenir donde la compañera nos menciona que la arteria oftálmica es rama de la carótida externa, en realidad es rama de la carótida interna, y donde afirma en el seno frontal que es inervado por ramas del supraorbitario ramo del olfatorio, en realidad este viene del ramo frontal del nervio oftálmico. Es necesario intervenir en todo momento ya que muchos usamos este blog para estudiar para el parcial, muchas gracias.

    ResponderEliminar
  19. Diana Felicitaciones por el resumen esta muy completo.
    Unicamente quiero complementar la aclaracion del compañero Jhonathan ya que el seno frontal esta inervado por Nervio supraorbitario y el nervio etmoidal anterior y que desemboca en el infundibulo etmoidal.

    ResponderEliminar
  20. La opinión acerca de los trabajos de las compañeras es buena; es un trabajo a destacar.
    Con respecto a las diferentes estructuras de la cavidad nasal creo que hay una descripción detallada de cada una, cave destacar algunos puntos como por ejemplo la posibilidad de mencionar más explícitamente los cartílagos accesorios y menores de la nariz pues aunque se les menciona no se les da la importancia suficiente como lo es el nombre de cada uno según el sitio donde se encuentren pueden ser sesamoideos, cuadrados y vomerianos. También falta un poco de más claridad con respecto a los diferentes sitios inervados pues lo principal que se ha descrito es el origen y se ha dejado de lado un poco el sitio concreto, es decir se está siendo muy general.
    La labor de descripción de los diferentes meatos ha sigo un punto excelente de descripción particular y detallista. El ejercicio es muy constructivo y el aporte de las compañeras excelente a mi parecer.

    ResponderEliminar